Biólogo de la Universidad de Costa Rica gana “Premio TWAS/CONICIT para científicos/as jóvenes 2013” en el área de biología
-
Destacado científico nacional es reconocido por sus investigaciones biológicas en la Isla del Coco
CONICIT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Dr. Jeffrey Sibaja Cordero fue galardonado con el Premio TWAS/CONICIT para Científicos Jóvenes, Edición 2013, Área de Biología, por su amplio trabajo en el campo de la Biología Marina en Costa Rica. La premiación se dio a conocer hoy lunes 9 de diciembre del 2013 en las instalaciones del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en Zapote.
El jurado designado para la selección del ganador en esta edición argumentó que “el Dr. Sibaja Cordero, mediante su labor en el campo, da pleno significado a los objetivos que dieron origen al galardón, creado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONICIT”.
El destacado científico obtuvo hace un año el Doctorado Internacional cum laude en Biología de Organismos y Ecosistemas, Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo, España. Desde el 2006 es profesor en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Se ha destacado como Investigador Principal e Investigador Asociado en investigaciones marinas y cuenta con una considerable cantidad de publicaciones en revistas indexadas como la Revista Biología Tropical, así como Pacific Science, Science Horticulture, Zootaxa, Journal of Oceanography Marine Science entre otras.
La cantidad de publicaciones fue uno de los principales indicadores para seleccionarlo como candidato, además de la coherencia en el hilo conductor de sus investigaciones, donde se destaca su impacto en ecología, taxonomía, recolección de especímenes en invertebrados así como el uso de sistemas de información geográfica para la gestión, control y administración de los recursos marinos principalmente de la isla del Coco, una de las áreas de conservación más importantes y queridas de Costa Rica, que es además patrimonio de la humanidad.
Cada vez que he visitado la Isla del Coco, en mis investigaciones siempre he encontrado especies que se desconocía estaban ahí presentes. En resumen con estos trabajos se ha encontrado una alta diversidad de organismos en el fondo marino de la isla, que dicha densidad de fauna es en parte la que ayuda a soportar las cadenas tróficas desarrolladas que se dan en este ecosistema”.
– Explicó el Dr, Sibaja en su nota de presentación al CONICIT.
Por estos motivos se considera que el Doctor Sibaja ha contribuido de manera excepcional al conocimiento de losrecursos biológicos de Costa Rica, impactando de manera significativa el desarrollo de estas áreas de investigación en otras partes del mundo.
El Premio TWAS constituido en un importante aliciente para la comunidad de investigación joven. Se entrega anualmente a científicos nacionales, que vivan y trabajen en Costa Rica y menores de 40 años, siendo un grano de arena en la difícil tarea de construcción de una verdadera carrera de investigadores, que promueva la dedicación al quehacer científico, el fortalecimiento de la capacidad endógena de producir ciencia y evite la fuga de cerebros a otros países con mejores condiciones de trabajo.
El galardón se entrega de manera rotativa a diferentes disciplinas de la ciencia, este año corresponde el premio al área de biología. Las otras áreas que se consideran para el galardón son la química, física y matemática. El premio consiste en la entrega de un certificado y la suma de tres mil dólares estadounidenses en efectivo de los cuales, mil dólares son aportados por el CONICIT y dos mil por la TWAS.
Dr. Jeffrey Sibaja Cordero
El Dr. Sibaja Cordero, nació el 1º de febrero de 1979, estudió el bachillerato y la licenciatura con énfasis en acuáticos en la Universidad de Costa Rica. En el año 2010 obtuvo el diploma de Estudios Avanzados de Doctorado en Biología y de Organismos y Ecosistemas, en la Universidad de Vigo, España. En el año 2012 obtiene el título de Doctorado Internacional cum laude en Biología de Organismos y Ecosistemas. Título producto de investigaciones y trabajo de campo en la isla del Coco, Costa Rica, y que dio como resultado el trabajo: “Composición de la macrofauna bentófina en substratos sedimentarios del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe