CAF publica reporte sobre oportunidades y beneficios de la digitalización para energía eléctrica, movilidad y logística
CAF | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El Banco de Desarrollo de América Latina CAF publicó un el reporte «Hacia el desarrollo de infraestructuras eficientes y sostenibles en América Latina» donde presenta los resultados de un estudio en profundidad sobre la digitalización de las infraestructuras y los activos físicos de tres sectores: energía eléctrica, la movilidad y la logística.
En él se analizan las principales tendencias y las oportunidades que ofrece la digitalización de las infraestructuras a través de diversas experiencias internacionales, incluidas algunas en América Latina.
Los avances tecnológicos en los sectores de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones han resultado en una creciente capacidad para almacenar, procesar y transmitir grandes volúmenes de datos a cada vez menos costo.
La digitalización, entendida como el uso de tecnologías, datos digitales y su interconexión, está resultando en actividades nuevas o cambios en las existentes y se ha convertido en un habilitador clave para las actividades económicas e industriales. Las infraestructuras que proporcionan servicios de energía, movilidad y logística no son ajenas a esa evolución.
Si bien la digitalización de las infraestructuras tiene el potencial de generar cambios transcendentales en todos los sectores y cerrar brechas de desarrollo, el grado de adopción de esta tecnología disruptiva es muy variado entre países y regiones del mundo.
América Latina ha logrado avances importantes en la materia, pero la transición digital es aún incipiente si se compara con otras regiones.
- El documento se divide en siete capítulos:
- Digitalización de las infraestructuras: una visión desde la perspectiva tecnológica
- Aspectos generales de la metodología beneficio-costo
- Digitalización de la infraestructura en el sector de la energía eléctrica
- Digitalización de la infraestructura en el sector de la movilidad
- Digitalización de la infraestructura en el sector de la logística
- Aspectos generales de la guía metodológica para la formulación y evaluación paso a paso de los proyectos de digitalización
- Conclusiones y recomendaciones para la adopción de políticas e instrumentos para impulsar la digitalización funcional de las infraestructuras en América Latina
Compartir
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 13 al 19 de mayo del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 13 al 19 de mayo del 2022
- IICA inaugura Semana de la Agricultura Digital que reúne ministros, altos funcionarios y 15 startups de las Américas
- Hélice UCR lanza segunda convocatoria para 19 proyectos de emprendedores o con vínculo universidad-sector externo
- Empresas y organizaciones de ciberseguridad se unen y lanzan el Cybersec Clúster