[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Capacitación de habilidades digitales es clave para evitar pérdidas de empleo, pero será costoso

Capacitación de habilidades digitales es clave para evitar pérdidas de empleo, pero será costoso

article by: CAMTIC at: 28th Ene 2019 under: Actualidad TIC
  • Estudio del WEF “Towards a reskilling revolution: Industry-led action for the future of work”.

Mediatelecom | Comunicado de prensa | boletí[email protected]

La cuarta revolución industrial desencadenada por la Inteligencia Artificial (IA) conllevará altos costos para fomentar habilidades digitales en el ámbito laboral, y con ello evitar la pérdida de empleos.

De acuerdo con un estudio presentado por el World Economic Forum (WEF) para la economía de Estados Unidos, esto implicará un costo de US$34.000 millones, de los cuales 86% debe proceder de las finanzas públicas.

El estudio del WEF «Towards a reskilling revolution: Industry-led action for the future of work» estima que habrá casi 1.4 millones de trabajadores en Estados Unidos que deberán mejorar sus habilidades para cumplir con las nuevas tareas relacionadas con la Industria 4.0. IA y los cambios estructurales relacionados.

Casi todos los trabajadores pueden ser reentrenados, pero el costo es alto.

El sector privado podrá volver a capacitar de manera rentable a sólo 350.000 trabajadores (25%) entre los que están en riesgo de desempleo, indicó el WEF; para el resto, debido a los costos de reevaluación y los riesgos de perder productividad, las empresas preferirán contratar personal ya calificado.

Lo anterior es un riesgo real, por lo tanto, para muchos trabajadores ahora incluidos en el sistema de producción privado de Estados Unidos, pero que se puede mitigar, con una cooperación entre empresas para lograr economías de escala, según el estudio.

En este caso, la recompensa sigue siendo rentable para el sector privado, que cubriría 45% de los trabajadores en riesgo y, al mismo tiempo, aliviaría la carga sobre las finanzas públicas.

La organización sin fines de lucro en Ginebra enfatiza que las empresas socias del WEF reunidas en la coalición “Cerrando la brecha de capacidades en 2020”, se han comprometido a actualizar o mejorar las habilidades de 17 millones de trabajadores a escala global.

Incluso el gobierno puede encontrar un factor de rentabilidad al volver a preparar a los trabajadores en riesgo, el retorno de la inversión se puede obtener para la mayoría de los trabajadores (hasta 77%) gracias al aumento de los ingresos fiscales asociados con salarios más altos y con la reducción de costos sociales, comenzando con los de las prestaciones por desempleo.

Pérdida de empleos

Sin embargo, en los diversos escenarios presentados por el WEF, sigue existiendo una porción de trabajadores estadounidenses en riesgo de desempleo debido a la cuarta revolución industrial; alrededor de 18% del total o 252.000 personas, que las empresas o el gobierno no pueden volver a capacitar por los costos demasiado altos.

El informe sugiere que el estado debería considerar ampliar el sistema de asistencia social y el apoyo social, y también evaluar una reducción en los costos de readiestramiento y reentrenamiento para las empresas, proporcionar incentivos fiscales y otros incentivos y fomentar la colaboración dentro del sector privado y entre empresas privadas y actores del sistema formativo, como las universidades.

En el estudio “El futuro de los empleos de 2018”, la organización con sede en Suiza calculó que 75 millones de personas podrían perder sus empleos, pero también que existe la oportunidad de crear hasta 133 millones de empleos.

El nudo sigue siendo la habilidad: para evitar que la cuarta revolución industrial genere efectos dañinos en el empleo, se necesitan habilidades digitales.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
  • Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}