Costa Rica será sede de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet
-
Actividad permitirá la realización del Primer Diálogo Regional sobre Gobernanza de Internet en el país.
-
Contará con más de 50 expositores nacionales e internacionales, así como con la participación remota de más de 2000 estudiantes en inglés y español.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Más de 120 jóvenes, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas de Latinoamérica y el Caribe participarán de la sétima edición de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet 2015, la cual tendrá como sede a nuestro país del 20 al 24 de abril en el Hotel Sheraton ubicado en Escazú.
Esta actividad internacional es organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en conjunto con el Centro de capacitación de alta tecnología para América Latina y el Caribe (CCAT-LAT), con el propósito de que cada vez más personas se involucren en el debate de la Gobernanza de Internet y puedan comprender su importancia en el futuro de esta y en el desarrollo de la región.
La Gobernanza de Internet es el desarrollo y aplicación de asuntos relacionados con los principios, normas, reglas, procedimientos y programas que dan forma a la evolución y uso de Internet por parte de los diferentes actores públicos y privados.
En definitiva, este término encierra un concepto amplio que involucra el acceso a la banda ancha, neutralidad de la red, ciberseguridad, derechos humanos y propiedad intelectual, temas sobre los cuales las decisiones de acción pública pueden tener un impacto, por lo que el debate académico traerá grandes beneficios para nuestro país y la región en general”.
– Agregó Maryleana Méndez, Coordinadora del evento y miembro propietaria del Consejo de la SUTEL.
Se contará con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales de áreas relacionadas a la Gobernanza de Internet, telecomunicaciones e informática, asimismo permitirá la participación de más de 2000 estudiantes en español e inglés, quienes podrán seguir minuto a minuto cada una de las conferencias vía streaming.
Primer Diálogo Regional sobre Gobernanza de Internet
En el marco de la actividad, también se estará realizando el Primer Diálogo Regional sobre Gobernanza de Internet, como un espacio de reflexión de la región de Centroamérica y Panamá, mediante el análisis de temas sobre la Gobernanza de Internet, así como de una participación activa regional que permita una mayor incidencia en las discusiones que al respecto se desarrollan a nivel tanto latinoamericano como mundial.
Para Carolina Vásquez, Ministra a.i. del MICITT este es un esfuerzo que está realizando el país en la búsqueda de formación de profesionales de diferentes campos en materia de gobernanza de Internet.
Todo este esfuerzo es congruente con la decisión del Gobierno de la República de promover los espacios de múltiples partes interesadas para la discusión de los asuntos sobre Gobernanza de Internet, así como liderar la discusión a nivel de Centroamérica y el Caribe”.
– Destacó la Jerarca.
Entre las personalidades que ya han confirmado su presencia como expositores destacan Vint Cerf, Vicepresidente de Google y conocido como el Padre del Internet, así como Fadi Chehade, CEO de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés).
Trayectoria del evento
La Escuela del Sur de Gobernanza de Internet es un espacio de formación para nuevas generaciones de profesionales que analizan el futuro de la red Internet, que busca a la vez la formación de nuevos líderes de opinión en cada uno de los países de la región.
El programa hasta el momento ha capacitado de forma presencial por medio de su sistema de becas a más de 700 alumnos y vía remota en inglés y español a 2000 participantes, a lo largo de sus seis ediciones efectuadas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe