Destacan necesidad de generar acciones concretas en favor de la participación de la mujer en las tecnologías digitales
-
Sector público y privado, y la academia compartieron acciones llevadas a cabo para impulsar a niñas y adolescentes a estudiar carreras TIC.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Segunda Vicepresidencia de la República, por medio del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, y la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), realizaron un almuerzo de alto nivel con el objetivo de conocer y compartir las acciones que llevan a cabo diversas entidades, organizaciones y el sector privado, en favor de la participación de la mujer en las tecnologías digitales.
El evento se efectuó el pasado 7 de marzo en las instalaciones del Centro Nacional de Cultura (CENAC) con la colaboración de Google y en este participaron representantes del sector público, sector privado y la academia.
Durante el diálogo las entidades y organizaciones compartieron las acciones que realizan para promover la participación de niñas, adolescentes y adultas en el uso, aplicación o desarrollo y educación de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Según explicó Otto Rivera, director ejecutivo de CAMTIC, la actividad permitió conocer la existencia de una serie de actividades, tanto del sector público como del sector privado, que buscan el involucramiento de las mujeres en el sector.
Los comentarios de los presentes evidenciaron la necesidad de trabajar muchísimo más en educación, en la armonización de los resultados y en una vinculación entre las instituciones para trabajar conjuntamente. A partir de esto se acordó hacer una revisión de todos los comentarios hechos durante la sesión y obtener un documento que sea la base para el desarrollo de una acción publico privada que tenga como intención cumplir con esos objetivos”,
– detalló Rivera.
Este es el tercer almuerzo de alto nivel que se lleva a cabo. El primero trató sobre la perspectiva de una Costa Rica Digital y como resultado se logró introducir en la Comisión Presidencia de Innovación y Talento Humano, varios proyectos para lograr una Costa Rica Digital.
En el segundo se analizó la Política Nacional de Innovación, propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), y como resultado se generaron varias sugerencias de mejora de ese documento.
En la actividad estuvieron presentes la Segunda Vicepresidenta de la República, Ana Elena Chacón, el Presidente de CAMTIC, Hubert Arias, la Ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, la Ministra de la Mujer, Alejandra Mora, la Ministra de Economía, Industria y Comercio, Geannina Dinarte, la Viceministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Carolina Vásquez, el Viceministro de Educación Pública Miguel Gutiérrez, el Viceministro de Comercio Exterior Jhon Fonseca y la Viceministra de Panificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido.
Además, Silvia Lara de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED), Luis Guillermo Carpio del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Vanessa Castro de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), María Santos del Estado de la Nación, Shirley Saborío del Consejo de Promoción de la Competitividad, Fabio Masís de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
También participaron Lizbeth Barrantes del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), Ana Garita del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Ruth Zúñiga del MICITT, Ana Eugenia Rojas, Liliana Sancho y Kemly Camacho del Capítulo de Mujeres en Tecnología de CAMTIC, así como Giovanni Stella, Liat Kaver y María Cristina Capelo, de Google.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Once empresas iniciaron programa Creando Exportadores TICs 2022
- Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
- Operadores de telecomunicaciones continúan encontrando trabas al despliegue de infraestructura