Dinero móvil: ¿maravilla bancaria o ciberpreocupación?
Nielsen Global | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La banca móvil ha ido ganando gran popularidad entre los usuarios bancarios, un 47% de participantes globales reportaron haber revisado su balance o transacciones recientes en algún dispositivo móvil durante los últimos seis meses.
Mientras que realizar pagos, revisar balances bancarios y transferir fondos desde un dispositivo móvil puede resultar fácil y conveniente, la seguridad es una preocupación constante y una barrera crítica para su éxito.
Para la mayoría, las preocupaciones sobre ciberseguridad son un factor decisivo; de hecho, entre los participantes que afirmaron no utilizar servicios bancarios móviles, las inquietudes sobre seguridad encabezan la lista de razones para el 53% de ellos.
Adicionalmente, cerca de 3 en cada 10 usuarios dijeron no utilizar estas plataformas porque prefieren las sucursales físicas (31%) o no han tenido la necesidad de utilizar la plataforma móvil (28%). Y aunque las tasas de utilización varían considerablemente según grupos etáreos y geográficos, todos identifican las mismas preocupaciones principales.
Las preocupaciones de seguridad son altamente emocionales. Los servicios de banca móvil han incorporado muchas herramientas para proteger la información financieras de los usuarios, pero el riesgo de amenazas es real, y muchos consumidores encuentran incómoda la idea de compartir información personal digitalmente. Aunque algunos bancos monitorean continuamente estas amenazas a su seguridad e incorporan nuevas medidas de protección, también necesitan informar a sus usuarios sobre las acciones que están implementando para que estos comprendan que su información está tan segura en las plataformas digitales como lo está en las sucursales físicas. A largo plazo, consideramos que las preocupaciones sobre fraudes y seguridad son obstáculos iniciales que se van a superar. El valor final que brinda la banca móvil a los usuarios es mucho mayor que estas y pesa más a la hora de definir su utilización”.
– , dijo Stuart Tagg, líder de servicios financieros en Nielsen Europe.
Sin embargo, convencer a los consumidores para que utilicen herramientas de banca móvil en lugar de visitar sucursales físicas o el sitio web de manera convencional es más difícil. Implementar características robustas y funciones que permitan a los usuarios completar las mismas actividades que pueden realizar en sucursales físicas – y más – en sus dispositivos móviles es esencial para promover su adopción.
¿Cuáles características quieren los usuarios de banca móvil? Scanner de reconocimiento facial y cheques y tecnologías para depósitos son las dos más populares, según el 41% y 39% de los participantes globales, respectivamente.
Los usuarios en la región Asia Pacífico son particularmente entusiastas en estas características, mientras que los europeos y norteamericanos se encuentran por debajo del promedio mundial.
El 37% de los participantes desea tener la habilidad de transferir dinero a cuentas de otras personas, el porcentaje más alto que votó por esta característica se encuentra en África y Medio Oriente (44%).
Esta región también supera el promedio global – junto a Asia pacífico (40%) y Latinoamérica (38%) – cuando se trata de obtener la habilidad de interactuar con la entidad bancaria a través de una red social en las mismas aplicaciones móviles.
Si desea obtener más detalles, puede descargar el Reporte global sobre compras, banca y pagos en línea de Nielsen.
Sobre el reporte global de Nielsen
El Reporte global sobre compras, banca y pagos en línea de Nielsen 2016 fue realizado entre el 1 y el 23 de marzo con participantes de 63 países. La encuesta se realizó a más de 300.000 participantes de las regiones de Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, África y Medio Oriente, y Norteamérica.
Esta es una traducción libre de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Once empresas iniciaron programa Creando Exportadores TICs 2022
- Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
- Operadores de telecomunicaciones continúan encontrando trabas al despliegue de infraestructura