Impulsan uso de tecnologías de información y comunicación con enfoque social en organizaciones de la sociedad civil
- Uso de teléfonos inteligentes, tabletas y redes sociales contribuyen a diseminar conocimientos en sectores antes excluidos
Fundación Red de Energía (BUN-CA) | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) se pueden convertir en una plataforma para el intercambio de conocimiento entre agrupaciones de la sociedad civil (asociaciones de productores, colectivos de jóvenes y organizaciones del mundo de la cultura, entre otros) que antes permanecían excluidos de los beneficios de esta nueva ola.
De acuerdo a los datos del Diagnóstico del uso estratégico de TIC en Organizaciones de Emprendimientos Verdes en Centroamérica 2012 financiado por la Fundación Hivos de Holanda en el marco del Programa Recursos Digitales para el Desarrollo Económico Sostenible (RED-DES), el Istmo muestra avances en términos de penetración y acceso de la telefonía celular e internet, así como del uso de las redes sociales.
Según esa investigación “es interesante notar que, si bien un alto porcentaje de organizaciones de sociedad civil, cuentan con los equipos y la conexión a internet, todavía, hay un rezago importante en el aprovechamiento de estos recursos para el quehacer institucional”.
Para lograr que las organizaciones de la sociedad civil logren un mayor aprovechamiento de las redes sociales y de los dispositivos como las tabletas o los teléfonos inteligentes, el Programa RED-DES –con el apoyo técnico de la Fundación Red de Energía (BUN-CA) ha desarrollado acciones como el programa de capacitaciones para Reporteros Comunitarios, y efectuará encuentros para incentivar el uso del software libre y la difusión de talleres en temas como la seguridad informática.
Planes de trabajo
Según explicó Alonso Alegre, Oficial Técnico de BUN-CA, un mayor uso de las TIC’s por parte de la sociedad civil permitiría reducir la brecha informática que existe entre grandes segmentos de la población y de las regiones, pero además, impulsaría una mayor democracia digital.
En Centroamérica aún tenemos mucho trabajo para lograr que; por ejemplo, el uso de internet sea una realidad cotidiana para una buena parte de la población que se encuentra aislada del uso de esta herramienta que hoy en día dejó de ser un lujo para convertirse en un recurso indispensable en campos como la educación, la producción y la cultura, solamente para citar tres casos.”
– Resaltó Alegre.
Para el diagnóstico de RED-DES las organizaciones deben ser capacitadas en herramientas que permitan una mayor seguridad de la información porque existe una alta vulnerabilidad dados los sistemas operativos que se utilizan, las pocas licencias válidas existentes y la ausencia de prácticas muy básicas como el uso del softwarecorrecto.
Las actividades de capacitación dentro y fuera de las organizaciones (en lo general), deben visualizarse como procesos continuos para su actualización, ya que en ellas no solamente se obtiene información temática, sino también, se convierten en espacios para intercambiar experiencias exitosas y lecciones aprendidas. Las organizaciones deben hacer un esfuerzo por mejorar el intercambio de conocimientos hacia lo interno. Lo que eventualmente se verá reflejado en sus dinámicas de interacción, en su quehacer y en sus proyectos con las poblaciones meta.”
– Indica el documento.
En los últimos meses el Programa RED-DES ha desarrollado estrategias exitosas de trabajo con jóvenes y mujeres en uso de TIC’s, a partir de procesos de capacitación con un total de 61 jóvenes (32 mujeres y 29 hombres), de Nicaragua, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
Acerca de BUN-CA | www.bun-ca.org
La Fundación Red de Energía (BUN-CA) es una Organización No Gubernamental (ONG) con sede en San José, Costa Rica y con operaciones en Centro América, la cual define su agenda de trabajo en respuesta a las necesidades energéticas en la región centroamericana, fomentando el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales para generar energía sostenible y promover la eficiencia energética.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe