Instituciones públicas deberán mejorar sitios web
-
Primer Indice de Transparencia en el Sector Público reveló resultados muy bajos en 105 entidades que deberán mejorar la información disponible en sus páginas web.
Silvia Castillo Nieto | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | scastillo@camtic.org
Las instituciones del Estado deberán realizar importantes esfuerzos para mejorar el acceso a la información a través de Internet y la aplicación de formatos abiertos, según reveló el primer reporte anual del Índice de Transparencia en el Sector Público (ITSP), dado a conocer este 15 de diciembre.
El promedio general conseguido por las 105 instituciones evaluadas fue apenas de 32,24.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con 62,02, el Poder Judicial con 55,89 y la Universidad de Costa Rica (UCR) con 55,07 fueron las instituciones públicas que obtuvieron mejor puntaje.
El informe fue elaborado por la Defensoría de los Habitantes, en alianza con ICE-Gobierno Digital, y el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la UCR (CICAP).
El objetivo del Índice es medir la transparencia de las instituciones estatales relacionada con la información disponible en los sitios web, como medio para que las personas ejerzan su derecho de acceso a la información, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la publicación de información en formatos de datos abiertos.
Los resultados se dan a conocer una semana después de la presentación de la Estrategia Nacional para un Gobierno Abierto en el Teatro Nacional. La propuesta, dada a conocer por la Presidencia de la República el 7 de diciembre, propone 17 medidas concretas bajo el lema “Un Gobierno Abierto, transparente y eficiente que lucha contra la corrupción”. Se trata de compromisos distribuidos en tres ejes: Transparencia y Acceso a la Información, Lucha contra la Corrupción y Participación Ciudadana.
Esta primera edición del Índice de Transparencia se realizó sin que las instituciones evaluadas conocieran previamente la metodología.
Según explicó Esteban Mora, coordinador del Programa de Investigación e Innovación del CICAP, el Índice provee una guía metodológica de mejora para las instituciones.
Para el año entrante se aumentará la cantidad de instituciones a ser evaluadas, y se proyecta que en el término de los próximos 3 años, se incluyan a todas las instituciones públicas del país.
La mayoría de los países están trabajando en disponer datos en formatos abiertos, es decir que puedan ser reutilizados por los ciudadanos o empresas para provisión de nuevos servicios. En el caso de Costa Rica, se tiene que fortalecer y promover esta acción garantizando que todas las instituciones realicen la publicación de los datos requeridos por los ciudadanos”,
– comentó Alicia Avendaño de Gobierno Digital.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Once empresas iniciaron programa Creando Exportadores TICs 2022
- Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
- Operadores de telecomunicaciones continúan encontrando trabas al despliegue de infraestructura