LACNIC 33 cerró con 1.135 participantes únicos
-
Primera vez que se realiza de manera virtual.
LACNIC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
LACNIC 33, el primer evento en línea de la organización que administra los recursos numéricos de Internet en América Latina y el Caribe, cerró con la participación de 1.135 personas y un muy buen promedio de minutos de conexión por día durante toda la semana.
Además, se anunció que LACNIC 34 se realizará en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) del 5 al 9 de octubre próximos, de permitirlo las condiciones sanitarias del Covid 19.
El encuentro tuvo que celebrarse de manera virtual del 4 al 8 de mayo debido a la epidemia del COVID-19.
La agenda se mantuvo similar a la reunión presencial, incluyendo los tutoriales sobre IPv6, Seguridad de Ruteo y el de Administración sobre los recursos en MILACNIC, el Foro Técnico de LACNIC, el Foro Público de Políticas y la reunión regional de centros de incidentes de seguridad (LAC-CSIRTs).
Se trata de uno de los eventos de Internet más importantes de la región que reúne a expertos y representantes de la academia, la sociedad civil, el mundo empresarial, gobiernos y profesionales de la industria de las telecomunicaciones.
En el cierre del evento, Oscar Robles, director ejecutivo de LACNIC, resaltó el trabajo de toda la organización, los ponentes y los participantes para adaptarse a un formato novedoso de encuentro en línea.
Destacó que parece simple hacer un evento remoto, pero puntualizó que requiere de mucha coordinación y trabajo previo para mantener un nivel de excelencia durante cinco días. “Fue una semana muy intensa con el mismo espíritu de los eventos que hacemos presencialmente”, dijo el CEO de LACNIC.
Los videos de las presentaciones están disponibles en este enlace: https://www.lacnic.net/4609/55/evento/videos
Robles informó que en el tutorial de Operación de redes IPv6 participaron 529 personas, en la sesión informativa para asociados y la comunidad de LACNIC lo hicieron 533 miembros de la región, en el Foro Público de Políticas unas 193 personas, en el Foro Técnico 553 y en el tutorial Enrutamiento seguro 405.
En tanto el stand virtual de LACNIC coordinó más de 30 reuniones y recibió 60 consultas sobre sobre solicitud de recursos, transferencias, servicios a la membresía, API Mi LACNIC, IPv6, RPKI, el programa FRIDA, el desarrollo del IRR de LACNIC, +RAÍCES o las capacitaciones del Campus.
El director de LACNIC consideró que este formato virtual vuelve más equitativa la participación de la comunidad según los números de la cantidad de personas registradas y la distribución de minutos de conexión.
“Nos quedan muchas lecciones aprendidas y otras por aprender para futuros eventos tanto en línea como presenciales Los esperamos en octubre para LACNIC 34. Esperamos que esta situación de pandemia nos permita vernos físicamente y compartir y poder seguir construyendo esta vibrante comunidad”, cerró Robles.
Compartir
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 13 al 19 de mayo del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 13 al 19 de mayo del 2022
- IICA inaugura Semana de la Agricultura Digital que reúne ministros, altos funcionarios y 15 startups de las Américas
- Hélice UCR lanza segunda convocatoria para 19 proyectos de emprendedores o con vínculo universidad-sector externo
- Empresas y organizaciones de ciberseguridad se unen y lanzan el Cybersec Clúster