Municipalidad de Nicoya implementa tecnología para mejorar registro catastral
-
La inversión fue de 700 mil dólares y fue financiada por el Banco Popular y de Desarrollo Comunal
-
Implementación de tecnología inició en junio del 2013
Johanna Castillo | Prensa CAMTIC | jcastillo@camtic.org
La Oficina Catastral de Nicoya, Guanacaste, usa la tecnología para ser más eficiente en el cálculo del pago de los impuestos y en otras tareas, como un adecuado inventario de la red de caminos rurales, nuevas construcciones, zonas verdes, viviendas, entre otras. La Municipalidad de Nicoya invirtió 700 mil dólares (unos 350 millones de colones) en estas mejoras.
Según el alcalde de Nicoya, Marco Antonio Jiménez, además del préstamo, la alcaldía aprobó el trámite de compra por 40 mil dólares (20 millones de colones) para comprar el equipo de medición de la Unidad de Catastro en el marco del Programa Ordenado, Dirigido y Controlado (ORDICO).
“El crédito con el Banco Popular fue por un monto de 350 millones de colones (US$648.000 aprox.), de ahí tomamos una parte para llevar a cabo este plan. Además, la alcaldía aprobó y ordenó la tramitación de un proceso de compra por 20 millones de colones (unos US$37.000) con el fin de adquirir un equipo de medición de alta precisión para la Unidad de Catastro en el marco del Programa ORDICO”– declaró Jiménez en la página web de la Municipalidad de Nicoya.
Según el alcalde, para nadie es un secreto que el cálculo del valor de los territorios se determina de una manera casi artesanal y poco técnica, así que la implementación de esta tecnología logrará un mayor desarrollo de la Municipalidad y del cantón.
Las compras de tecnología para el catastro municipal incluyeron:
- Un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con orientación satelital.
- Dos GPS navegadores.
- Un equipo de cómputo de alta tecnología que consta de las licencias de “Autocat” y “ArcGis”.
- Un Sistema de Información Geográfica (GIS).
- Dos motocicletas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Once empresas iniciaron programa Creando Exportadores TICs 2022
- Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
- Operadores de telecomunicaciones continúan encontrando trabas al despliegue de infraestructura