Piratería audiovisual online provoca pérdidas anuales de US$733 millones al mercado legal
-
Nuevo reporte del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de A. Latina (cet.la) dado a conocer el pasado 10 de diciembre.
-
Negocio ilícito representa potencial ganancia de US$675 millones al año en base a clics en sitios ilegales.
-
En la región hubo al menos 15,6 mil millones de visitas online ilegales en 2019.
Cet.la | Comunicado de prensa| boletinclic@camtir.org
El Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la) dio a conocer el pasado 10 de diciembre su principal informe de 2020, con el título ‘Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina’ donde se revela que la piratería digital provoca en América Latina pérdidas potenciales de US$733 millones al año al mercado legal y también una fuerte pérdida de recursos para las autoridades fiscales de la región.
El reporte, realizado por la consultora Ether City, analiza 10 países desde noviembre de 2019 hasta marzo de 2020 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) para observar la extensión de la piratería de contenidos audiovisuales online -disponibilidad y audiencia- y el impacto económico de esta distribución y consumo ilegal en el mercado de contenido audiovisual formal.
El informe, realizado mediante una innovadora metodología utilizando Big Data, hace un estudio sobre la oferta, la demanda y los impactos de la piratería, todo esto visto desde la perspectiva del usuario que busca contenidos en línea o equipamiento para IPTV. Para esto explora los dominios, las plataformas de redes sociales, los marketplaces y las aplicaciones. Las conclusiones muestran que las fuentes principales de acceso a contenidos piratas para los usuarios son los motores de búsqueda, las redes sociales y los sitios de marketplace. De hecho, los sitios piratas usan diversas técnicas para mantener su relevancia en los motores de búsqueda.
La piratería digital, además, representa una potencial ganancia de US$675 millones al año al mercado ilegal. La piratería, además supone importantes riesgos para la seguridad en línea de los usuarios y menoscaba la calidad de los servicios recibidos.
Sobre buenas prácticas para el combate contra la piratería, el informe explora esfuerzos coordinados de diferentes países, como loes realizados en Brasil, Perú o Ecuador sobre bloqueos a sitios ilegales. También subraya las acciones de lucha realizadas por Europol y la Oficina de propiedad intelectual de la Unión Europea.
“El fenómeno de la piratería no solo es un freno para el desarrollo de la industria creativa latinoamericana, sino que también pone en riesgo su sostenibilidad en el tiempo. Pero la afectación no termina allí, la piratería tiene un impacto negativo directo sobre la recaudación fiscal y la generación de empleos de calidad dentro de la industria formal”, expresó Maryleana Méndez, directora del cet.la.
Compartir
Entradas recientes
- Bandas del espectro concentradas en un solo operador son necesarias para para impulsar soluciones en 5G e IoT en el país
- CAMTIC aplaude aprobación de Ley para la Creación de la Agencia Nacional de Gobierno Digital
- Inevitable alianza entre la tecnología y lo legal
- Grupo Babel realizará congreso internacional Innovation Week
- Contratación administrativa | SICOP 14 al 20 de enero del 2021