
Tilopay: plugin diseñado por empresa nacional conecta plataformas de e-commerce con el BAC
-
Herramienta de Inteligencia Comercial TILO facilita el proceso de pago de forma rápida y eficiente.
TILO | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La empresa costarricense Inteligencia Comercial TILO creó en alianza con el BAC el plugin TiloPay, el cual conecta de forma rápida y eficiente las principales plataformas de comercio electrónico con el BAC, facilitando el proceso de pago en comercios electrónicos en toda la región Centroamericana.
Con la constante evolución que han tenido los comercios y la necesidad de digitalizarse, el comercio electrónico se ha convertido en algo fundamental para la venta y compra de productos y con esto, ha aumentado la importancia de tener procesos de pago en línea que cumplan con las necesidades de los clientes.
El proceso de integrar pagos en línea puede tornarse tedioso para muchos comercios y por lo general significar una inversión de dinero y tiempo en caso de querer hacerlo de forma fácil y segura para los clientes”, manifestó Alejandro Pacheco, encargado de Inteligencia Comercial de TILO.
Para su desarrollo, explicó Pacheco, se tomaron en cuenta las necesidades del banco y las más comunes de los comercios como facilidad de integración, seguridad de las transacciones, aceptar diferentes tarjetas de crédito y que el dinero se liquide en la cuenta del comercio entre otras. permitiendo que con la herramienta se pueda tener acceso a funcionalidades y facilidades que ofrece el BAC, además del mantenimiento y mejoras necesarias que la entidad solicite. El tiempo de instalación del plugin es de minutos y puede ser realizado por el mismo comercio. En caso de requerirlo, Tilo ofrece el servicio de instalación del plugin.
Tilopay permite hacer pagos con tarjetas Visa, Mastercard e incluso American Express, ofrecer a los clientes recurrentes la opción del one click checkout donde el usuario no tiene que completar la información de su método de pago ya que el mismo queda almacenado y contar con opciones de financiamiento como mini cuotas y tasa cero. Además, facilita el procesamiento de cobros recurrentes, pago con puntos o millas, y evita tener que administrar procesos de desarrollo y programación.
El plugin tiene un costo de US$275 anuales y actualmente es compatible con plataformas como Woocommerce, Magento, Nidux, Prestashop y Opencart. A partir del mes del 21 de abril, el plugin será también compatible con WIX y con VTEX para aumentar el alcance y que más comercios puedan obtenerlo.
“Tilopay viene a convertirse en una opción muy interesante para solucionar los pagos en línea para los comercios. Es una solución muy eficiente en costo y su funcionalidad facilitará las transacciones de sus clientes”, destacó Pacheco.
Compartir
Entradas recientes
- CAMTIC se opone a subasta incompleta en 5G
- Rentas del capital y ganancias, y pérdidas de capital
- Contratación administrativa | SICOP 8 al 14 de abril del 2021
- Contratación administrativa | La Gaceta 8 al 14 de abril del 2021
- ASIET y CERTAL impulsarán conocimiento del ecosistema digital y derechos de usuarios