UCR celebró quinto aniversario del CITIC
-
Entidad nació para generar conocimiento en computación e informática y compartirlo con la sociedad costarricense.
-
Centro tiene oferta permanente de cursos avanzados como aseguramiento de la calidad del software y en pruebas de software.
Estudiantes de bachillerato, maestría y doctorado participan en los proyectos de investigación del CITIC.
UCR | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Universidad de Costa Rica (UCR) celebró recientemente el quinto aniversario del Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC), entidad adscrita a la Vicerrectoría de Investigación.
El CITIC nació con el objetivo de generar conocimiento en campos relacionados con la computación y la informática para compartirlo con la sociedad costarricense con el fin de que las ventajas que se detecten se apliquen en múltiples sectores como educación, ciencia, economía, producción, entre otros.
El aporte más importante (del CITIC) es la creación de un espacio en el que pueden reunirse soñadores quienes queremos usar la tecnología para transformar la sociedad. La computación no es un fin en sí mismo, si bien es cierto algunos investigadores podríamos llegar a pretender desarrollar la tecnología en sí misma, hemos confluido una serie de personas que creemos que a través de la tecnología podemos hacer ciencia para otras disciplinas”, expresó Gabriela Marín Raventós, directora del CITIC.
Marín Raventós explicó que en este centro participan estudiantes del Posgrado en Computación e Informática, un total de 16 del doctorado, pero también hay estudiantes de las maestrías académicas y profesionales quienes insertan sus proyectos de graduación dentro del CITIC y estudiantes de bachillerato quienes se vinculan como asistentes o voluntarios.
Como parte de su quehacer, el CITIC mantiene una oferta permanente de cursos avanzados con los que se busca especializar a profesionales en variables como aseguramiento de la calidad del software y en pruebas de software.
Asimismo, el equipo de investigadores desarrolla proyectos en conjunto con otros organismos, empresas o instituciones con miras en resolver problemas con las tecnologías de la información y la comunicación.
Los objetivos que nos propusimos los hemos logrado y ahora queremos duplicarlos; creo que las temáticas de investigación que se han elaborado es lo más importante, por ejemplo la vinculación con el área de la salud y en especial con la Escuela de Medicina, los tratamientos contra el cáncer, los proyectos de seguridad que brindan mejor calidad en los software, tenemos un convenio con el ICE para generar una fábrica de software allí mismo y reducir sus costos, y el tema de la interacción humano-computador es de lo más valioso que hemos hecho”, detalló Gustavo López Herrera, experto del CITIC.
Las y los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) de la UCR y también de otras carreras encuentran en el CITIC una plataforma de investigación ideal en la que pueden plantear sus proyectos de graduación que estén ligados a las tecnologías de la información y comunicación.
El actual ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Marcelo Jenkins Coronas, fue director del CITIC y estuvo presente en esta actividad de conmemoración en la que lo catalogó como un centro líder en la investigación sobre TIC en Costa Rica y manifestó que gracias al crecimiento de este sector ha mejorado la calidad de vida de toda la sociedad costarricense.
La gran industria TIC es la exportadora #1 del país, no es el sector agrícola o el de turismo, el primer exportador son los servicios TIC como desarrollo de software, call centers, computación, ciberseguridad y todo lo que hay en el medio; cada empleo en este sector genera una riqueza de $33 mil anuales que es cuatro veces la de un empleo en turismo, o sea, cada empleo TIC vale por cuatro en turismo en cuestión de valor agregado”, expresó el Ministro Jenkins.
El Jerarca del MICITT acotó que existe ahora un reto enorme pues las empresas se movieron en primera instancia de la producción de maquilas al escalón de servicios, pero ahora pasan al siguiente que es el de investigación y desarrollo de tecnología, “ocupan ingenieros informáticos capacitados para ello y esos profesionales salen del programa de doctorado de la UCR, el único que existe en la región; se necesitan investigadores de primera línea que puedan generar temas en ciberseguridad o protocolo de comunicación y crear patentes, esta es una misión de la UCR”, acotó Jenkins.
Para responder a esta creciente demanda de conocimiento, el CITIC cuenta con tres laboratorios en donde se realizan análisis de alta especialidad que refuerzan la teoría expuesta en los diferentes proyectos de investigación, ellos son el Laboratorio de Infraestructura de Sistemas de Información y Comunicación (LISIC), el Laboratorio de Plataforma Tecnológica (LAPTEC) y el Laboratorio de Aseguramiento de la Calidad del Software (LACSOFT).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe