UCR crea aplicación móvil sobre riqueza geológica del norte de Guanacaste
-
Este recurso tecnológico está dirigido al sector turístico de la zona.
UCR| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Una nueva aplicación para teléfonos celulares, dirigida al turismo nacional y extranjero, permitirá conocer la riqueza geológica de la Península de Santa Elena e isla Bolaños, un lugar único ubicado en la costa pacífica del noroeste del país, en la provincia de Guanacaste.
Esta herramienta consiste en una guía de dos recorridos marítimos para disfrutar del paisaje y observar las formaciones geológicas de la zona, así como entender el origen y constitución del territorio que hoy conocemos como Costa Rica.
La aplicación fue creada por el Centro de Investigación en Ciencias Geológicas (CICG) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración del Área de Conservación Guanacaste (ACG), del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
Este recurso busca potenciar el turismo cultural en la región, con el objetivo de que las comunidades aledañas a la península de Santa Elena, en el cantón de La Cruz, la utilicen en beneficio de su desarrollo socioeconómico.
El lanzamiento de la aplicación se efectuará el 20 de marzo, fecha en que se conmemora la Batalla de Santa Rosa de 1856. Asimismo, este año se celebra el 50 aniversario de la creación del Parque Nacional Santa Rosa, una de las áreas protegidas de la ACG.
El director del Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, Percy Denyer Chavarría, explicó que esta aplicación es el resultado de muchos años de investigación científica en esa área de la provincia de Guanacaste, a cargo de varios especialistas de la UCR.
La aplicación móvil “tiene una finalidad recreativa, educativa y turística, que nos lleva a través de la historia geológica de la región, la cual forma parte de la riqueza patrimonial de Costa Rica”, comentó Denyer.
La península de Santa Elena se encuentra ubicada dentro del ACG, declarada Sitio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
María Martha Chavarría Díaz, bióloga del Programa de Investigación de la ACG, destacó que la aplicación desarrollada por la UCR tiene un gran valor educativo no solo para la provincia de Guanacaste, sino para todo el país.
Esta herramienta es fácil de manejar, de leer y de interpretar; incluso, uno solo puede aprender, porque cuando se llega a un punto hay una explicación con dibujos y con animaciones. La aplicación no solo educa, sino que también impulsa un encadenamiento de riqueza en la región”, manifestó la funcionaria.
Los turistas podrán realizar paseos en bote y, con la ayuda de la guía digital, podrán descifrar los fascinantes fenómenos geológicos que se esconden en lugares como bahía Junquillal, isla El Muñeco, El escondite del dragón y las islas Murciélago, entre otros.
La UCR, por medio del Museo UCR y el CICG, capacitó antes del inicio de la pandemia a las comunidades costeras del norte de Guanacaste, con el fin de contribuir a la formación de personas facilitadoras de la ruta geológica.
Según expresó Adriana Araya Góchez, curadora de la sección de Educación del Museo, en la capacitación participaron boteros, guías turísticos, estudiantes, mujeres líderes y empresarios turísticos, entre otros.
La aplicación, en resumen
¿Qué contiene?
Información geológica sobre la formación del territorio que hoy conocemos como Costa Rica. Ofrece dos recorridos: Recorrido de Santa Elena y Recorrido Isla Bolaños, en el Pacífico norte de Costa Rica.
¿Cuál es su objetivo?
Que sea utilizada como una herramienta digital para el desarrollo turístico de la zona, como una alternativa recreativa, cultural y científica a la población nacional y a los visitantes extranjeros.
¿Quiénes la pueden utilizar?
Está dirigida principalmente a las comunidades cercanas a la Península de Santa Elena, en La Cruz de Guanacaste, con el fin de que la puedan utilizar para el desarrollo de proyectos turísticos locales.
¿Cómo acceder a la aplicación?
Descarga gratuita de la tienda Play Store para teléfonos móviles o tabletas con sistema operativo Android.
Compartir
Entradas recientes
- CAMTIC se opone a subasta incompleta en 5G
- Rentas del capital y ganancias, y pérdidas de capital
- Contratación administrativa | SICOP 8 al 14 de abril del 2021
- Contratación administrativa | La Gaceta 8 al 14 de abril del 2021
- ASIET y CERTAL impulsarán conocimiento del ecosistema digital y derechos de usuarios