
Ciberseguridad: Transformando estratégicamente la forma de protegernos
El Capítulo de Ciberseguridad de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) desea aprovechar octubre como el mes de la concientización en ciberseguridad para brindar información al sector empresarial sobre la importancia de ésta en las organizaciones.
Con ese fin organizó el foro virtual y gratuito: «Ciberseguridad: Transformando estratégicamente la forma de protegernos» que se realizará el próximo miércoles 28 de octubre desde la 1 p.m. hasta las 6 p.m.
La actividad se llevará a cabo por medio de la plataforma Zoom. El enlace correspondiente se enviará al correo electrónico de quienes se inscriban antes de las sesiones.
Temario:
Track | Horario | Ponencia | Expositor |
1 | 12:50pm – 1:00pm | Bienvenida | CAMTIC |
2 | 1:00pm – 1:35pm | La millonaria industria del Ciber-crimen | STÍT CYBERSECURITY |
3 | 1:40pm – 2:15pm | Identidad fuera de control | SISAP |
4 | 2:20pm – 2:55pm | Ataques cibernéticos en Costa Rica. Cómo evitar ser parte de la estadística | ATTI Cyber |
5 | 3:00pm – 3:35pm | Ciberseguridad como habilitador de negocios | WhiteJaguars |
6 | 3:40pm – 4:15pm | Cómo diseñar con la ciberseguridad en mente | Elev8 |
7 | 4:20pm – 4:55pm | Ciberseguridad: Importancia y mejores prácticas para las Telecomunicaciones | Huawei Costa Rica |
8 | 5:00pm – 5:40pm | Panel de cierre con el Director de Gobernanza Digital Jorge Mora Flores del Micitt | CAMTIC |
Dirigido a:
Sector empresarial.
Expositores:

Diego González Villachica | Fundador y CEO |STÍT CYBERSECURITY
Ingeniero en sistemas, arquitecto de software, máster en ciberseguridad, SCRUM Máster. Creador del proyecto de e-Commerce ElLocalito.com. Consultor de Ciberseguridad, gestión de riesgos, e-Commerce. Con más de 12 años de experiencia trabajando en compañías Fortune 500 y FTSE 100 dentro de TI.

Martin Portillo Concha | Ingeniero informático
Es un profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito de las telecomunicaciones desarrollándose en posiciones ejecutivas particularmente en el área de estrategia de negocios y planeación corporativa.Graduado como Ingeniero en Telecomunicaciones por la UNAM, con grado de maestría por el Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Francia (INT) en los rubros de redes de datos, Ingeniería e informática. Estudios de Posgrado en la “Thunderbird School of global Management en EU, en finanzas y desarrollo de negocios.Relevantes contribuciones en el desarrollo de estrategias corporativas y planeación de negocios.

Guido Murillo | Application Security Lead |Emerson Automation Solution
Guido inició su carrera en Emerson Electric en el año 2017, antes de Emerson, laboró en Hewlett Packard como Senior Security Engineer por 10 años. Actualmente es el responsable de desarrollar e implementar análisis estático de código para Emerson Electric a nivel global. Además, es ingeniero en telemática de la Universidad Latina de Costa Rica, posee un MBA con énfasis en finanzas de la Universidad Latina de Costa Rica y actualmente es candidato a PhD en CiberSeguridad en Cambridge International University en Málaga, España. Además de la educación universitaria, posee 9 certificaciones en el campo de la seguridad, es importante destacar que en el país solo hay 3 personas que tengan la certificación CSSLP y Guido Murillo es uno de ellos, las otras certificaciones son CISSP, CISM, CEH, ECSA, CSP1, CCSK, CHFI and Sec+.

Isaías Rivera | Consultor de Ciberseguridad
Consultor de Ciberseguridad / Auditor TI / Pentester, Ingeniero de Redes con experiencia especializada en Auditorías de Ciberseguridad y GRC con una Maestría en Auditoría de TI. Habilidades técnicas evaluando controles en diversos entornos como: LAN, WAN, DMZ, Cloud Computing (PaaS, SaaS en AWS, Azure), SAP, Protección de datos, Windows / Linux / Unix / OSX / OpenVMS, IIQ SailPoint, Active Directory, CyberArk, Patch Management, Vulnerability Management Change / Configuration Management, SDLC, ISO 27000, NIST, COBIT, PCI DSS, HIPPA, GPDR, SOx, SOC1 / 2, etc. Experiencia en gestión de proyectos de auditoría. Uso de herramientas patentadas y de código abierto para realizar pentesting. Experiencia internacional auditando en países como: Costa Rica, Estados Unidos, Irlanda, Israel, Vietnam y Malasia. 16 años de experiencia profesional en el campo de las TI. Miembro activo en ISACA, ISC2, IIA y Hack The Box (HTB).

José Amado | Director de Servicios Tercerizados | IBM Security, Manager Novacoast Latam
Managed Security e Identity, Coautor de un libro de ciberseguridad y cumplimiento para IBM. Instructor Certificado en soluciones de seguridad de IBM, Experto en estrategias de Identidad, Autenticación y cumplimiento en Novacoast Latam.
Cuenta con una amplia trayectoria en diseño e implementación de soluciones de seguridad para clientes de IBM y de SISAP en Europa, Estados Unidos y Latino América.

Hernando Segura | CEO y Fundador | ATTI Cyber
Es Director para Latinoamérica de la firma consultora en Transformación Digital ALLREWORK junto con Marc Vidal. Es Socio Fundador de Covalent, empresa dedicada al desarrollo de herramientas en Blockchain. También es Socio Fundador de NeoClinic, una empresa digital de tratamientos y atención a pacientes crónicos. Tiene un MBA con Alta Distinción en el INCAE, un grado en Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad de Costa Rica y un posgrado en Mercadeo en la misma Universidad. Es consultor de importantes proyectos de Transformación Digital, y conferencista internacional en tecnologías disruptivas. Anteriormente Hernando fue Gerente General de Cognitiva en el área de Inteligencia Artificial con IBM Watson, y trabajó más de 10 años para SABMiller, la que fue la segunda empresa cervecera mundial, en diferentes puestos de Dirección y Vicepresidencia en Honduras, El Salvador, Ecuador y Panamá.

Jorge Mora Flores | Director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones
Es Máster en Innovación para el Desarrollo Empresarial e Ingeniero en Computación, actualmente está cursando la Licenciatura de Informática y Administración de Proyectos. Cuenta con 18 años de experiencia profesional en el sector privado, donde se pueden mencionar funciones de análisis y desarrollo de software así como soporte técnico a clientes.En el 2018 ingresó a trabajar al Ministerio de la Presidencia de la República de Costa Rica como asesor en temas de Tecnología e Innovación y en Julio de ese mismo año fue nombrado Director de Despacho de dicho Ministerio.
Miércoles 28 de octubre, 2020.
1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Gratuita.
Catalina Soto | e-mail: ecorporativo@camtic.org
Organiza


Compartir
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 13 al 19 de mayo del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 13 al 19 de mayo del 2022
- IICA inaugura Semana de la Agricultura Digital que reúne ministros, altos funcionarios y 15 startups de las Américas
- Hélice UCR lanza segunda convocatoria para 19 proyectos de emprendedores o con vínculo universidad-sector externo
- Empresas y organizaciones de ciberseguridad se unen y lanzan el Cybersec Clúster