Organizaciones aprendieron cómo enfrentar las tecnologías disruptivas
-
Próxima capacitación será sobre “Errores en la contratación administrativa. Pautas básicas: puntos de partida y competencia efectiva”.
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
Catorce representantes de instituciones del sector productivo y académico nacional aprendieron cómo enfrentar las tecnologías disruptivas, durante una charla celebrada el pasado 19 de mayo en la sede de la Cámara de Tecnologías de la Comunicación y la Información (CAMTIC).
Los participantes tuvieron la oportunidad de analizar cómo la aparición de dispositivos móviles impacta en el software y cuáles son los riesgos de que el software que usa una organización deje de funcionar de un momento debido a la obsolescencia. Además, hasta dónde se puede esperar y asumir el riesgo de quedar inoperativo y qué se debe hacer si en los nuevos modelos de hardware ya no puede utilizar el software que se acostumbraba utilizar.
Asistieron representantes de Globalex Sistemas Informáticos, Universidad Latina de Costa Rica, Análisis MBC, Centro Centroamericano de Población, Universidad Nacional, Logosoft, Intertec International, EPROM y Hermes Soft.
La capacitación estuvo a cargo de Jose Manuel Ascanio Lapenta, director de Legadmi, quien es economista y tiene un post-grado en Finanzas y una especialización en Diseño de Sistemas de Información.
La actividad se efectuó de 8:30 a.m. a 10:30 a.m. y forma parte del programa de charlas cortas que realiza CAMTIC.
Próxima charla el 15 de junio
Para este segundo trimestre del año también está agendada la capacitación “Errores en la contratación administrativa. Pautas básicas: puntos de partida y competencia efectiva”, la cual está programada para el próximo 15 de junio.
Esta estará a cargo de Juan Carlos Montero Villalobos, Master en Derecho Empresarial y senior partner de la empresa Jurexlaw. El horario será de 8:30 a.m. a 10:30 a.m.
Con la charla los participantes podrán identificar los elementos formales y los sustanciales de un oferente requeridos para participar en un concurso público. Además, conocerán los presupuestos el oferente debe tener al día para participar de las compras de bienes y servicios del Estado, e identificarán los elementos fundamentales de un cartel de licitación.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe