HAGAMOS CLIC: El software libre en la educación secundaria
Fernando Chaves Díaz | Implementador de Software Libre en Educación| boletinclic@camtic.org
Una fábula hindú cuenta que una enorme piedra impedía avanzar en una nueva ruta muy pronto a utilizarse, 100 hombres fuertes le dieron 100 golpes de mazo cada uno, -pero la piedra no cedía-. De pronto, entre la multitud apareció un niño (de piel azulada) quien con un diminuto martillo de zapatero dio un leve golpe a la piedra, la cual estalló y se convirtió en polvo. Antes de esfumarse en hilos de incienso el niño preguntó: ¿Le hicieron falta a la piedra los 10.000 golpes?
Cuento la fábula a propósito de implementar este año un segundo laboratorio de informática en educación secundaria, orientado al modelo del llamado software libre. La experiencia me hace sentir que apenas voy por el quinto golpe de mazo, pues la resistencia al cambio procede de múltiples frentes.
Les cuento lo que me funciona. Para iniciar se debe aclarar con paciencia a los estudiantes qué cosa es software; luego hay que abordar las diferencias entre las licencias libre, propietarias, firmware, demos y shareware. Explicarles que “libre” y “gratis” no es lo mismo.
Al principio es difícil que tomen conciencia cuando no saben si en casa las licencias de software son válidas o si los videojuegos o DVD de películas comprados a vendedores ambulantes son, o no legales. Se agregan al proceso conceptos de seguridad web y protección de datos personales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- GovTech Costa Rica 2022 abrió perspectivas a la aplicación de tecnología en el Estado
- MICITT oficializa mecanismos organizativos para una mejor articulación entre actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Operadores móviles lanzan aplicación INTACTO para mejorar experiencia de clientes en cercanías de centros penitenciarios
- En su centenario RACSA se acredita como marca Esencial Costa Rica
- OEA y ProFuturo lanzan convocatoria para crear mayor mapeo de buenas prácticas en educación digital de América Latina y el Caribe