¿Por qué es importante la industria TIC?
Dra. Silvia Monzón de Bidart | Directora general de ALETI | silviabidart@aleti.org
La industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) constituye un pilar fundamental en el proceso de desarrollo socioeconómico debido a que forma parte, en forma transversal, de todas las industrias de una economía. Por lo tanto, fomentar la industria TIC, a través de políticas públicas activas es decisivo para el desenvolvimiento socioeconómico de una nación.
En los últimos años, la Federación de Asociaciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal de Entidades de Tecnologías de Información y Comunicación (ALETI) ha asumido un rol estratégico en el fortalecimiento de las cámaras nacionales. Una de las herramientas para generar un impulso a la entidad local es la Cumbre Regional Iberoamericana de Tecnologías de la Información y la Telecomunicación.
Éste es el encuentro más importante realizado por ALETI, en el que se llevan a cabo, además de la Asamblea como encuentro formal, eventos importantes para el país organizador, contando con la presencia de los delegados y permitiendo la realización de ruedas de negocios internacionales.
Otra iniciativa que ALETI lidera, en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) de Colombia, es el Grupo Fortalecimiento de la Industria de Tecnologías de la Información del Plan de Acción eLAC 2018. La implementación del Plan de Acción eLAC 2018 es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se realiza a través de grupos de trabajo.
El grupo de trabajo Fortalecimiento de la Industria TI lanzó, el 29 de setiembre (durante el WCIT 2014), la Red público-privada-académica de la industria TI que trabaja sobre dos pilares estratégicos: fortalecimiento de la industria TI; y, colaboración de la expansión de la economía digital para la transformación de la estructura económica.
A su vez, ALETI genera anualmente los siguientes documentos: el Observatorio ALETI de Políticas Públicas de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal; y, el Estudio ALETI de la Industria TI.
El Observatorio constituye un documento único en la región que contiene datos sobre: las asociaciones en cada país; políticas públicas: incentivos, programas, organismos estatales involucrados; normatividad y regulación; propiedad Intelectual; fomento a I+D+I; y, cifras de ventas y exportaciones del sector. El Estudio ALETI del Sector TI genera datos detallados sobre el Sector de TI para América Latina, el Caribe, España y Portugal.
¿Qué es ALETI?
ALETI es la única federación regional de asociaciones, sin fines de lucro, que nuclea a las entidades de la industria TIC en 19 países de América Latina, El Caribe, España y Portugal. Desde hace 16 años que la federación fomenta el uso, desarrollo, intercambio y comercialización de tecnología. A su vez, promueve la generación de políticas para el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Contratación administrativa | La Gaceta 30 de junio al 4 de agosto del 2022
- Once empresas iniciaron programa Creando Exportadores TICs 2022
- Participación de mujeres en procesos de transformación digital en organizaciones fue menos del 50%
- Operadores de telecomunicaciones continúan encontrando trabas al despliegue de infraestructura