114 empresas ticas ya se inscribieron para participar en Outsource2LAC
-
Inscripción está abierta hasta el próximo 28 de febrero.
-
Actividad reúne empresarios del sector de servicios de Latinoamérica y el Caribe (LAC), Asia, Europa y Norteamérica.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
Ciento catorce empresas costarricenses, en su mayoría del sector de tecnologías digitales, ya se inscribieron para participar en el Sexto Foro Latinoamericano y del Caribe de Outsourcing y Offshoring: Outsource2LAC 2017, se llevará a cabo en Costa Rica el 15 y 16 de marzo del 2017.
La inscripción a este evento está abierta para las compañías nacionales hasta el próximo 28 de febrero.
El evento es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), con la colaboración del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), ConnectAmericas y esencial Costa Rica.
El objetivo del foro es brindar una oportunidad a los participantes para intercambiar las últimas tendencias en el sector de servicios globales e identificar oportunidades de negocios e inversión para las pymes de América Latina y el Caribe.
Según datos suministrados por PROCOMER, al pasado 3 de febrero había 544 empresas inscritas y de estas 317 ya habían sido aprobadas por el BID para participar en el foro. Noventa y dos de las compañías son compradores y 225 exportadores.
El 50% del total de empresas inscritas y aprobadas son costarricenses. Los dos países que siguen en cantidad son Colombia con 41 compañías y Argentina con 35.
PROCOMER informó además que a partir del 5 de febrero inicia el proceso para que los participantes soliciten las reuniones de negocios.
Outsource2LAC se celebra anualmente y ofrece a los participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector de servicios globales y de expandir sus negocios alrededor del mundo.
A la actividad asisten empresarios del sector de servicios provenientes de Latinoamérica y el Caribe (LAC), Asia, Europa y Norteamérica; así como representantes de las Agencias de Promoción del Comercio e Inversión de más de 20 países de la región.
El foro se realizará en el hotel Real Intercontinental ubicado en Escazú y en este participan más de 600 empresas del sector servicios incluyendo representantes de grandes compañías.
Según los organizadores del evento, se discutirán mejores prácticas y los aspectos más relevantes que las empresas tienen en cuenta al exportar sus servicios, así como las alternativas que se encuentran dentro del mercado latinoamericano (beneficios y riesgos), y la reciente adopción de modelos que están rompiendo paradigmas en la tercerización de servicios internacionales.
Además de las reuniones de negocios entre los participantes, Outsource2LAC incluye pabellones con stands por país y foros de discusión acerca de diversos temas de interés para el sector servicios.
En el 2011, el foro se celebró en Uruguay, en el 2012 en Colombia, en el 2013 en Argentina, en el 2014 en Guatemala y el año pasado se llevó a cabo en México.
ConnectAmericas.com
Las empresas registradas en ConnectAmericas.com, pueden ser elegidas por el BID para recibir beneficios como acceso gratuito al evento, registro sin costo a la rueda de negocios, el pago de un porcentaje del costo de los pasajes aéreos, así como el hospedaje y los traslados.
Para poder ser seleccionadas deben ser pymes, pertenecer al sector de servicios globales de exportación, contar con experiencia internacional relevante en su campo de aplicación y con certificaciones de calidad especializadas de la industria o equivalentes, entre otras condiciones.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina