13 empresas centroamericanas logran acuerdos comerciales con Alemania
-
Visita del 26 de marzo al 8 de abril fue organizada como parte del programa FACILIDAD de la GIZ.
GIZ y prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
Los acuerdos, son producto del reciente viaje de negocios a Alemania, que realizaron 36 empresas innovadoras de la región.
Exportaciones, desarrollo conjunto de nuevos proyectos y representación comercial a nivel internacional, son parte de las áreas de negocio que 13 empresas de Centroamérica desarrollarán en la región como resultado de los acuerdos comerciales logrados con la misma cantidad de empresas alemanas.
Las compañías representan los sectores de Tecnologías Verdes y Tecnologías de la Información y Comunicación.
De las 13 empresas que lograron acuerdos posteriores a esta gira, dos son costarricenses; tres son salvadoreñas; cuatro guatemaltecas, y cuatro hondureñas. De éstas, varias ya han formalizado la relación comercial con las firmas alemanas, mientras que otras se encuentran en proceso de formalización.
Además, 17 empresas ven muy probable el cierre de negocios a finales de este año y con esto se espera que un total de hasta 30 puedan cerrar negocios en Alemania.
Estos acuerdos, son producto del reciente viaje de negocios a Alemania, que realizaron 36 empresas innovadoras de la región en el marco del Programa de Gerentes implementado con los aliados AGEXPORT, PROESA, PROHONDURAS, PROCOMER, así como CENPROMYPE co-ejecutor del Programa FACILIDAD de la cooperación alemana al desarrollo, GIZ; por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
De las 36 compañías que participaron, ocho eran empresas costarricenses de TI. Asistieron Adolfo Cruz de Proximity, Carolina Araya de QXD, Diego Rodríguez de Fair Play Labs, Carlos Redondo de Osopez, Manrique Feoli de Kínetos, Adriana Díaz de Infoware, Antonio Ramírez de Pixel 506 y Robert Beck de Route Minor. Los acompaña Laura López, coordinadora de alianzas estratégicas de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).
Cruz, Feoli y Beck conforman la Comisión de Internacionalización de CAMTIC.
Gracias a la participación en el programa hemos podido obtener de primera mano una perspectiva más clara del estado de la industria de video juego en Alemania y el nivel de madurez con el que cuenta. Esto nos facilita identificar posibles oportunidades y establecer mejores estrategias para aprovecharlas,” expresó Diego Rodríguez, de la empresa de videojuegos costarricense FairPlay Labs.
Este viaje tuvo una duración de dos semanas, en las que los gerentes visitaron varias ciudades de esa nación con una agenda que incluía visitas a ferias, reuniones con cámaras de comercio e industrias, citas con clústeres, visitas a empresas líderes de los sectores y reuniones individuales con empresas preseleccionadas de acuerdo a su potencial de negocios.
La gira es una fase importante de un proceso que incluyó capacitación y coaching individual para conocer en profundidad el mercado alemán, fortalecer la estrategia y las capacidades de negociación de los gerentes.
Los empresarios en Alemania quedaron altamente satisfechos de los encuentros con los gerentes centroamericanos y comentaron que realmente poseen negocios con potencial para solucionar problemas reales que enfrentan en sus sectores”, explicó Jonatan Steinig coordinador del Programa de Gerentes.
“Actualmente y para apoyar el cierre de los negocios, estamos iniciando la fase de seguimiento en conjunto con nuestras contrapartes hasta finales de este año, acompañados por expertos internacionales”, agregó Steinig.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023