15 estudiantes costarricenses expondrán sus proyectos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería en EE.UU.
-
ISEF es considerada la feria colegial más grande e importante del mundo.
-
La competencia se llevará a cabo del 13 al 17 de mayo, en Arizona, EEUU y contará con la participación de 1.600 estudiantes, de 70 países.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
15 jóvenes, armados de ingenio y conocimiento, son los representantes de Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés). Los siete proyectos clasificados ya están listos para ser expuestos a nivel mundial.
La feria se lleva a cabo del 13 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Cuenta con la participación de más de 1.600 estudiantes, de 70 países, quienes se disputarán más de $3 millones en becas y premios, en 14 distintas categorías.
Intel ISEF es considerada la feria colegial más grande e importante del mundo, pues cada año más de siete millones de estudiantes desarrollan proyectos de investigación, mediante los procesos de feria locales y nacionales, con el objetivo de lograr un cupo. Costa Rica participa desde 1998, con la llegada de la empresa Intel al país, y, a la fecha, ha enviado 121 estudiantes, incluyendo esta delegación.
“Las ferias científicas son fundamentales para el proceso de educación de los niños y jóvenes, pues ayudan a despertar la pasión y el interés por la ingeniería. Además, les permiten desarrollar destrezas que serán de gran importancia para su futuro vocacional”, explica Mary Helen Bialas, Gerente Programas de Educación de Intel Costa Rica, quien destaca, además, que este tipo de iniciativas son fundamentales para Intel, una empresa que apuesta siempre por el apoyo a la educación desde edades tempranas.
Bialas indica que, gracias a los procesos educativos en cual se basan las ferias como ISEF, los estudiantes desarrollan destrezas, conocimientos y las capacidades para buscar soluciones a problemas cotidianos de sus comunidades, o incluso problemas mundiales, por medio de la innovación, la indagación y la investigación, lo cual no sólo significa inventar, sino también tiene un valor agregado para la sociedad.
Desde el anuncio de los ganadores del Intel ISEF Challenge, el pasado diciembre, los estudiantes se han preparado, junto a mentores de Intel y la Universidad de Costa Rica, con el objetivo de elevar la calidad de la documentación de sus proyectos y mejorar la presentación oral frente a los jueces.
“Hemos estado preparándonos mucho para viajar a ISEF, desde mejorar el cartel y el trabajo escrito, hasta como exponer y desenvolvernos ante el público y los jueces. Además, Intel nos asignó un mentor que nos ayudó a preparar todo lo que nos solicitan para asistir a la feria. Estamos muy emocionados y listos para ir a representar al país”, dijo Brandon Segura, del proyecto ‘Cama libre de lesiones para pacientes postrados en cama’.
Los 15 ganadores fueron elegidos en el ISEF Challenge Costa Rica, donde participaron los 11 mejores proyectos, provenientes de la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y la ExpoINGENIERÍA Nacional, ambas realizadas en 2012. Los estudiantes elegidos pertenecen a: Colegio Técnico Don Bosco, Colegio Técnico Profesional Jesús Ocaña Rojas, Colegio Técnico Vocacional Monseñor Sanabria, Colegio Técnico Profesional de Piedades Sur, Liceo María Inmaculada y Liceo de Cariari.
Por medio de la innovación y la creatividad, los estudiantes desarrollaron proyectos que buscan solucionar problemas cotidianos. Los proyectos que representan a Costa Rica abarcan las categorías de biología, biotecnología, ingeniería y transporte, ingeniería eléctrica y electrónica, y manejo ambiental.
Las ideas van desde una cama hamaca automática, que busca evitar el desarrollo de úlceras en personas que permanecen por mucho tiempo acostadas, hasta un bastón virtual para personas no videntes, que no sólo les permite evitar los golpes por medio de un sensor, sino también trae incorporado un sistema GPS en caso de que se extravíen.
Estos muchachos son el reflejo de procesos que apoya el MICITT para fomentar la apropiación social de la ciencia y la tecnología en los jóvenes, como lo son ExpoINGENIERÍA y el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología. A ellos les instamos a que en esta experiencia aprendan de su entorno para traer muchas ideas frescas y novedosas para su futuro profesional, y esperamos que con su participación en ISEF sean ejemplo para que muchos jóvenes más participen de estos procesos”.
– Indicó Alejandro Cruz, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
Algunos resultados de las delegaciones costarricenses de años anteriores son:
- 2012: un segundo lugar en categoría Ingeniería Eléctrica y Mecánica (premio más importante que logró Latinoamérica) y un segundo lugar otorgado por la Sociedad de Patentes y Marcas de EE.UU.
- 2010: un cuarto lugar en Ingeniería Ambiental.
- 2009: un segundo lugar de proyectos grupales en Ingeniería Eléctrica y Mecánica; un cuarto lugar en Ingeniería Eléctrica y Mecánica; y un cuarto lugar de proyectos grupales en Ingeniería Ambiental.
- 2008: dos ganadores Premios Especiales; 2007, ganador Premios Especiales (beca de estudios en el Instituto Tecnológico de Monterrey).
- 2004 y 2006: tercer lugar proyectos grupales.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina