150 pequeños y medianos empresarios tienen nuevos conocimientos en comercio exterior
-
Pymes cuentan con seis programas de formación, incluyendo uno especializado en tecnologías digitales
-
PROCOMER y CAMTIC capacitan a pymes de tecnologías digitales mediante el Programa de Formación Gerencial para la Internacionalización
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) realizó el acto de graduación de seis de los programas de capacitación que impartió en el 2013, en los cuales participaron 150 personas de pequeñas y medianas empresas nacionales.
Los seis programas son: el Programa de Internacionalización Empresarial, ExportSalud, Programa de Formación Gerencial, Taller Farmacéutico, Taller de Empaque y Taller de Confección.
Según Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de la Institución, “la formación especializada en materia de internacionalización que brinda PROCOMER, es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas aprovechen las oportunidades que el comercio internacional de bienes y servicios les ofrece”.
El Programa de Internacionalización Empresarial estuvo dirigido a empresarios de diversos sectores como el agrícola, alimentario e industrias especializadas. Algunos de los temas que se abarcaron fueron inteligencia de mercados, adaptación de producto, propiedad intelectual e innovación, marketing internacional y comercio electrónico, logística de comercio exterior, cadena de suministro y trazabilidad, compra y venta internacional, y técnicas de negociación internacional.
Por su parte, el programa ExportSalud, dirigido a empresarios del sector médico, capacitó a los participantes en temas como mercadeo internacional, calidad y acreditación, asociatividad y consorcios, atención integral al paciente internacional, aspectos legales, entre otros.
El Programa de Formación Gerencial para la Internacionalización consta de dos fases y está enfocado en empresas de tecnologías de información y comunicación. Este programa se organiza y se ejecuta en conjunto con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
En su primera fase se capacitó en temas como mercadeo corporativo, propiedad intelectual, recursos humanos, venta de tecnología, tratados de libre comercio, etc. En la segunda fase se profundizó en tributación nacional e internacional, estrategias de negociación y seguimiento, asociatividad y consorcios, entre otros.
Por otra parte, en el Taller Farmacéutico, dirigido a empresas productoras y exportadoras de medicamentos, cosméticos y productos veterinarios, se impartieron charlas acerca de la situación del mercado centroamericano, tratados de libre comercio y aspectos legales. Mientras que en el Taller de Empaque, las empresas de la industria especializada contaron con una evaluación de sus empaques y asesoría personalizada por parte de la compañía colombiana T-Pack, así como charlas de diseño.
Finalmente, en el Taller de Confección se efectuó un análisis comparativo de los productos de confección y accesorios de moda de las empresas participantes con los productos similares o sustitutos que ya se comercializan en el mercado estadounidense. En la comparación física se analizaron aspectos como empaques, tamaños, marquillas, certificaciones de calidad y reglamentarias, además, se indicaron los documentos requeridos por el importador para ingresar el producto a los Estados Unidos.
Los empresarios que deseen conocer cuáles serán las capacitaciones de este año y cuándo darán inicio, pueden comunicarse al Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX) al info@procomer.com o al 800-PROCOMER.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial