2.300 millones de personas viven en países que no cuentan con una Internet asequible
-
Nuevo informe de la Alianza para una Internet Asequible indica que 1GB de datos móviles es muy costoso para miles de millones de personas.
-
Países insulares tienen costos más elevados para conectarse.
World Wide Web Foundation | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La nueva investigación publicada el pasado 23 de octubre por la Alianza para una Internet Asequible (A4AI) muestra que 2.300 millones de personas viven en países en los que acceder a 1GB de datos móviles es prohibitivo debido a su costo.
El Informe de asequibilidad de 2018 advierte que este elevado costo de conexión mantiene a miles de millones de personas fuera de Internet y aleja cada vez más la meta global de un acceso universal.
El documento evalúa los marcos de políticas diseñados para promover un acceso a Internet asequible en 61 países de ingresos bajos y medianos, y concluye que:
- Más del 60% de las naciones carece de una Internet asequible. De los 61 países estudiados, apenas 24 cuentan con una Internet asequible, en los que 1GB de datos móviles cuesta menos del 2% de un ingreso promedio. En los demás países analizados, apenas 1GB de datos cuesta más del 5% de un ingreso mensual promedio; este precio se dispara hasta alrededor del 20% de un ingreso promedio en varios países.
- El crecimiento en la cantidad de personas que usa Internet se ha ralentizado. Originalmente la Organización de Naciones Unidas (ONU) predijo que lograríamos una penetración de Internet del 50% a nivel mundial para finales de 2017; sin embargo, la caída del crecimiento del acceso y uso de Internet implica que no se marcara ese hito hasta mediados de 2019.
- Las políticas prácticamente no cambiaron. El ritmo de los cambios en las políticas para bajar los precios de Internet ha sido lento. Las mediciones de los marcos de las políticas vigentes para habilitar una mayor asequibilidad aumentaron solamente un 1% desde el año pasado, a pesar del creciente reconocimiento de la relación crucial entre el acceso a Internet y el crecimiento económico.
- Los países insulares se enfrentan a los costos más elevados para conectarse. Un análisis único sobre los costos de la industria destinados a la provisión de servicios de Internet muestra que el costo de proveerle a un suscriptor de datos de banda ancha móviles por un año en un país insular, como Filipinas, representa casi cinco veces el costo para cumplir el mismo objetivo en un país costero como Nigeria.
Si bien hemos visto algunos indicios positivos en el liderazgo político necesario para promover un acceso a Internet asequible, estamos muy preocupados al ver que el progreso en las políticas se ha estancado en gran medida. El fracaso en priorizar las reformas políticas necesarias en materia de banda ancha dejó a miles de millones de personas fuera de Internet, y ralentizó significativamente la tasa de personas que se conectan”, expresó la directora ejecutiva de la A4AI, Sonia Jorge.
La vocera explicó que cada momento en que esos miles de millones de personas dejan de participar en el desarrollo digital representa una oportunidad perdida para el crecimiento económico, social y político.
“Los legisladores, el sector privado y la sociedad civil deben unirse para tomar medidas inmediatas para desarrollar e implementar las políticas necesarias para conectar a todas las personas y acelerar el crecimiento de Internet”, aseguró Jorge.
El informe demuestra que las políticas para expandir la infraestructura en poblaciones y lugares desfavorecidos están fallando, lo que resulta en costos persistentemente elevados tanto para los proveedores de Internet como para los consumidores.
Las recomendaciones incluyen instar a los legisladores a priorizar el tiempo y los recursos necesarios para apoyar el desarrollo de la infraestructura crítica y reducir, así, los costos de Internet.
El acceso a Internet es un impulsor crucial para el crecimiento económico. Una infraestructura sólida y estable es, casi literalmente, la red troncal del acceso a Internet. En la actualidad, muchas de las políticas vigentes conspiran para hacer que la construcción y el mantenimiento de la infraestructura de Internet sean más difíciles y costosos de lo que deberían”, dijo Omobola Johnson, presidenta honoraria de la A4AI y exministra de comunicaciones de Nigeria.
Johnson destacó que los legisladores deben enfocarse en la implementación de marcos de políticas que apoyen el desarrollo inteligente y coordinado de la infraestructura necesaria para asegurar una conectividad asequible y de alta calidad para todas las personas, sin importar si viven en una ciudad, un pueblo rural, o una comunidad insular remota.
El Informe de asequibilidad es un informe anual y representa un esfuerzo continuo para comprender por qué algunos países han podido, de manera exitosa, hacer que el acceso a Internet sea más asequible, accesible, y universal, y reflexionar sobre qué pueden hacer los otros para lograr lo mismo rápidamente. El informe brinda un análisis de problemas relevantes para entender las barreras clave que impiden la asequibilidad, y expone recomendaciones realizables enfocadas en cómo bajar los precios y mejorar el progreso hacia el acceso universal.
Para lograrlo, la A4AI lleva a cabo encuestas anuales sobre políticas y recopila datos secundarios sobre los indicadores que han demostrado lograr una reducción en los precios de Internet.
El Informe de 2018 analiza estas políticas en 61 países de ingresos bajos y medianos, y elabora un Índice de Impulsores de Asequibilidad (ADI, por sus siglas en inglés), que categoriza cada uno de estos países en una escala de 0-100 basada en un análisis profundo de la infraestructura de comunicaciones y los indicadores de acceso y asequibilidad. Para poder hacer una comparación justa, los puntajes de los países en el informe están divididos por grupos en relación con sus ingresos.
Sobre la Alianza para una Internet Asequible (A4AI):
La Alianza para una Internet Asequible (A4AI) es la coalición del sector tecnológico más amplia del mundo: comprende más de 80 organizaciones miembros de los sectores privados, públicos, y sin fines de lucro en países desarrollados y países en vías de desarrollo.
Su misión es bajar los costos del acceso a Internet mediante la reforma política y regulatoria. La World Wide Web Foundation, fundada por el inventor de la Web, Sir Tim Berners-Lee, dio inicio a la Alianza en 2013. Los patrocinadores globales de la A4AI incluyen a Google y Sida.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC