
Mercado de teléfonos inteligentes no creció en América Latina en el 2019
-
1.7% en cuarto trimestre, pero en general disminuyó ligeramente.
-
Samsung, Motorola y Huawei, los más vendidos de la región.
Foto de Manuel Del Moral en Unsplash
Counterpoint Research | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Los envíos de teléfonos inteligentes a América Latina disminuyeron ligeramente en 2019 debido a una mayor desaceleración en la tasa de reemplazo, según reveló el reciente informe de Counterpoint Research.
A pesar de un crecimiento prácticamente plano del mercado en la región (solo aumentó 1.7% en cuarto trimestre), las tres principales marcas aumentaron su volumen en la región. Esto condujo a una mayor concentración pues ese trío, Samsung, Motorola y Huawei, representó un 66.5% del mercado, un 5% más que en el 2018.
Motorola lideró el crecimiento entre las marcas de mejor desempeño con un crecimiento de más del 20% en volumen. La creciente participación en mercados en los que tradicionalmente no ha tenido éxito, como Colombia, México y Chile, se sumó a su crecimiento. También se enfocó en algunos modelos, en particular la serie E que ha tenido éxito con una relación ideal de precio a función «, comentó Tina Lu, analista senior de Counterpoint Research.
Con respecto al rendimiento de la banda de precios, la experta destacó que la desaceleración en las unidades no estuvo acompañada por un aumento en la tecnología ASP.
Durante 2019 vimos que las bandas de precios ultra bajas (US$75 o menos) y premium (más de US$499) perdieron participación, mientras que el rango de precio medio (entre US$100 a US$250) ganó participación. La serie Samsung A, la serie Motorola E y G y la serie Huawei Y y P Lite lideraron este crecimiento de nivel medio. Las tres marcas estuvieron involucradas en una feroz competencia en esta banda de precios clave durante todo el año” detalló Lu.
Sobre el desempeño del cuarto trimestre de 2019, Parv Sharma, analista de investigación, comentó que el volumen aumentó ligeramente ya que los consumidores respondieron a las promociones durante la temporada de vacaciones. Sin embargo, agregó, no todos los países tuvieron los mismos resultados en comparación con el año pasado.
Una novedad señalada por el reporte de Counterpoint Research es el crecimiento de Xiaomi, cuyos envíos se elevaron un 114% a nivel interanual, aunque no figura entre las cinco compañías más vendidas del año. Sin embargo, la analista Sharma detalló que ese crecimiento se da en una controversia ya que los dispositivos de la empresa han ingresado “a través de canales grises” en Brasil, lo que pone en duda sus resultados.
En 2019, Samsung fue el líder absoluto en casi todos los mercados de la región. Su participación fue más del doble de su competidor más cercano, mientras que el crecimiento de Huawei se dio en México, Chile y Colombia.
Por su parte Apple perdió participación durante la mayor parte de 2019, pero el lanzamiento del iPhone 11 reinició una trayectoria de participación ascendente durante el cuarto trimestre.
Con respecto a LG, Argentina y Brasil son los dos únicos mercados en los que se mantiene entre las cinco marcas más vendidas.
El reporte de Counterpoint Research concluye que la penetración de teléfonos inteligentes en la región latinoamericana seguirá aumentando y se prevé que llegue a casi 80% hacia 2025. Pese a eso, el mercado deberá enfrentar la tendencia de los usuarios que conservan sus dispositivos por más tiempo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad
- Empleados tercos son responsables de inseguridad en las empresas
- MICITT y República de Corea firman memorándum para establecer Centro de Cooperación de Gobernanza Digital
- Videojuegos de Costa Rica se promocionaron en feria Game Developers Conference