


250 mujeres jóvenes participaron de la primera edición de Costa Rica Women in Tecnology
-
Estudiantes entre los 14 y 19 años de colegios académicos y técnicos participarán en el seminario.
Fundación Omar Dengo | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Doscientas cincuenta estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre los 14 y 19 años, participaron en talleres de programación y robótica en la primera edición de Costa Rica Women in Tecnology; la cual se desarrolló con el objetivo de incentivar la participación y el interés de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas.
Durante la actividad, las jóvenes también tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área tecnológica.
El seminario es organizado por el Programa SWIT de SYKES, para la Equidad de Género en las operaciones de alta tecnología, la Fundación Omar Dengo (FOD) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), se desarrolla en dos fechas:
1. El 28 de julio con la participación de 130 estudiantes mujeres de noveno de 28 colegios técnicos.
2. El 4 de agosto, con 80 mujeres de undécimo año de 28 liceos académicos.
El programa SWIT promueve el desarrollo de las competencias técnicas de las mujeres, no solo para que sus oportunidades de empleo e ingresos mejoren sino para incrementar la competitividad del país a través de una propuesta de mayor valor que genere más inversión local así como extranjera directa. Agradecemos a la FOD y a el MEP por esta alianza y celebramos la posibilidad de llegar hasta estas jóvenes de tercer y cuarto ciclos para invitarlas a soñar con desarrollarse en las tecnologías y tener un futuro lleno de oportunidades”, dijo Roy Mena, director de Asuntos Corporativos de SYKES.
“Desde la Fundación Omar Dengo llevamos años impulsando programas y oportunidades de aprendizaje enfocadas en desarrollar las habilidades de las mujeres, así como de empoderarlas para que se conviertan en productoras de tecnología. El Costa Rica Women in Tecnology se proyecta hoy, como el inicio de acciones más grandes que buscan aumentar la participación femenina en el mundo tecnológico”, comentó la directora ejecutiva de la FOD, Leda Muñoz.
En el marco de la alianza entre el Ministerio de Educación con la empresa SYKES Costa Rica y la Fundación Omar Dengo, esta actividad brinda la oportunidad de que jóvenes estudiantes conozcan las ventajas de estudiar carreras vinculadas a la tecnología, de establecer contacto y conocer la experiencia de mujeres que han tenido éxito desarrollándose en el área de la tecnología y participar en talleres relacionados con la Programación de APPS y Robótica”, comentó Sonia Marta Mora, ministra de Educación Pública.
Talleres especializados
Mediante una serie de talleres, el Costa Rica Women in Tecnology pretende que las jóvenes tengan un acercamiento más personal con la tecnología y aprendan sobre diseño y programación de apps para dispositivos móviles Android, así como los principios básicos de control y programación de un robot móvil.
A través de la generación de estos conocimientos básicos, se les ayudará a resolver su pensamiento lógico matemático y por tanto su posible interés o motivación para estudiar carreras vinculadas con la tecnología.
Las 250 estudiantes fueron seleccionadas por los directores de cada centro educativo, algunas de las zonas son: Alajuelita, Acosta, Coronado, Escazú, Pacayas, Pavas, Puriscal, Purral y Turrubares.
Costa Rica Women in Tecnology se proyecta como un seminario nacional a desarrollarse anualmente y con distintas actividades regionales durante el año.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina