3ª Cumbre Mundial AI for Good apunta a tener repercusión a escala mundial
-
Cumbre mostrará cómo la Inteligencia Artificial acelerará el desarrollo sostenible.
UIT| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Más de 2.000 participantes de más de 120 países se suman hoy a los líderes en materia de Inteligencia Artificial (IA) y acción humanitaria para dar comienzo a la 3ª Cumbre Mundial anual AI for Good que tiene lugar en Ginebra del 28 al 31 de mayo.
La Cumbre se ha diseñado para generar proyectos «AI for Good» que puedan ponerse en marcha a corto plazo, fruto de la inspiración de la audiencia procedente de múltiples partes interesadas e interdisciplinaria que asiste a esta Cumbre. También tiene por objeto garantizar un desarrollo fiable, seguro e inclusivo de las tecnologías de IA y el acceso equitativo a sus beneficios.
La Cumbre de 2019 destacará la importancia de la IA para impulsar la educación, la salud y el bienestar, la igualdad social y económica, la investigación espacial, y la movilidad inteligente y segura. Se organizarán debates sobre las consecuencias imprevistas de la IA así como sobre la relación de ésta con el arte y la cultura. La «jornada formativa» ofrecerá a quienes tengan la posibilidad de adoptar la IA el contacto con docentes y expertos destacados en IA.
Una de las máximas prioridades de la Cumbre de este año consistirá en proponer la adopción de medidas de apoyo a las soluciones de IA de alto potencial para que puedan alcanzar una escala mundial.
Esta Cumbre es la plataforma más importante de las Naciones Unidas para el diálogo sobre IA. La IA se está utilizando para luchar contra el hambre, mitigar los efectos de la crisis climática y facilitar la transición hacia las ciudades inteligentes y sostenibles,» dijo Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.
«La IA también plantea cuestiones complejas sobre la privacidad y la confianza, y otros desafíos, que van desde el desplazamiento de los trabajadores y los posibles sesgos en los algoritmos, hasta las armas autónomas y la manipulación social. Lo que está claro es que ninguna nación, ninguna organización, ninguna empresa ni ninguna comunidad pueden hacer frente a esos desafíos por sí sola. El camino hacia una IA transformadora, pero también segura, fiable e inclusiva, requerirá que los gobiernos, la industria, las instituciones académicas y la sociedad civil entablen una relación de colaboración sin precedentes», agregó Zhao.
Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) – el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) – en asociación con la XPRIZE Foundation, la Association for Computing Machinery (ACM) y 37 organismos del sistema de las Naciones Unidas, las cumbres mundiales AI for Good son la plataforma más importante de las Naciones Unidas para un diálogo inclusivo sobre la IA. El objetivo de esta Cumbre es identificar aplicaciones prácticas de la IA que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La Cumbre de 2017 marcó el comienzo de un diálogo mundial inclusivo sobre el potencial de la IA como fuerza para el bien. La Cumbre de 2018, orientada a la acción, dio lugar a 35 proyectos «AI for Good» entre otros el Grupo Temático de «IA para la salud» que ahora dirigen la UIT y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Cumbre de 2019 seguirá sirviendo de nexo entre innovadores en IA e instancias decisorias de los sectores público y privado, y propiciando la colaboración para maximizar la repercusión de la «IA para el Bien».
Debemos iniciar conversaciones más amplias sobre cómo utilizar la IA y los datos para encontrar soluciones con capacidad evolutiva a los mayores problemas a que hace frente la humanidad,» dijo Anousheh Ansari, directora ejecutiva de XPRIZE.
«Hemos invitado a innovadores de todo el mundo a definir juntos nuevos conocimientos y marcos comunes para encontrar rápidamente soluciones con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Esta es la primera Cumbre que XPRIZE organiza de consuno con la UIT, ya que consideramos que la capacidad para crear soluciones de IA seguras, beneficiosas y éticas puede mejorar considerablemente la vida en nuestro planeta y crear un futuro mejor para todos; estamos impacientes por respaldar los esfuerzos colaborativos que surjan de esta Cumbre en el marco de nuestra alianza con la UIT», destacó Ansari.
Es un honor para la ACM ser un asociado y patrocinador de oro en esta 3ª Cumbre Mundial anual AI for Good,» afirma Vicki L. Hanson, directora ejecutiva de la Association for Computing Machinery.
«Al congregar a tecnólogos en IA y a líderes de gobiernos, la industria e iniciativas humanitarias, se pueden imaginar y hacer realidad nuevas maneras de aplicar la IA a los apremiantes problemas mundiales. Nuestra labor conjunta encarna en este caso un lema popular entre los casi 100.000 miembros de la ACM: «Vemos un mundo en el que la informática permite solucionar los problemas del futuro, y en el que aprovechamos nuestros conocimientos y competencias para avanzar en la profesión y repercutir positivamente», expresó Hanson.
Entre los oradores confirmados figuran más de 300 representantes de alto nivel y expertos del sector privado, así como representantes de más de 50 universidades, gobiernos, ONG, organizaciones internacionales y entidades de la sociedad civil, incluyendo:
- Ray Kurzweil – Inventor, futurólogo y autor de ‘La singularidad está cerca’.
- Jean-Philippe Courtois – Presidente de Global Operations, Microsoft.
- Jim Hagemann Snabe – Presidente de Siemens.
- Anousheh Ansari – Directora Ejecutiva de la Fundación XPRIZE.
- Cédric Villani – Consejero del Presidente de Francia en materia de IA, y ganador de la medalla Fields en matemáticas.
- Yves Daccord – Director General del Comité Internacional de la Cruz Roja.
- Yan Huang – Director de AI Innovation, Baidu.
- Timnit Gebru – Director de AI Ethics, Google.
- Vladimir Kramnik – Campeón mundial de ajedrez.
- Vicki Hanson – Directora Ejecutiva de la Association for Computing Machinery (ACM).
- Cécile Cabanis – Vicepresidenta Ejecutiva y Directora financiera de Danone.
- Klaus-Robert Müller – Profesor, Machine Learning Group, TU Berlin.
En una exposición dinámica se realizarán demostraciones de las innovaciones en la vanguardia de la investigación y el desarrollo de la IA, tal como el proyecto Debater de IBM Watson, el exoesqueleto colaborativo Fusion, RoboRace, el primer coche de carreras eléctrico sin conductor del mundo, y soluciones basadas en la IA para ayudar a personas con discapacidad. Los asistentes a la Cumbre también podrán disfrutar de actuaciones inspiradas por la IA del músico de fama mundial JoJo Mayer y el artista Reeps One, ganador de premios por sus prestaciones vocales y visuales.
Sírvase consultar el programa de la Cumbre donde encontrará información sobre los últimos ponentes confirmados, las sesiones informales y los grupos de expertos.
La Cumbre se organiza en asociación con los siguientes organismos hermanos de las Naciones Unidas: OTPCE, FAO, OACI, OIT, OIM, ONUSIDA, UNCTAD, UNDESA, Departamento de Asuntos Políticos de la ONU, CEPE, PNUMA, UNESCO, CMNUCC, UNFPA, Iniciativa Global Pulse, ONU-Hábitat, ACNUR, UNICEF, UNICRI, UNIDIR, ONUDI, UNISDR, UNITAR, UNODA, UNODC, UNOOSA, UNOPS, UNRISD, UNU, ONU-Mujeres, OMT, Grupo Banco Mundial, PMA, OMS, OMPI y OMM.
La Cumbre de 2019 está organizada amablemente con el apoyo de Microsoft (patrocinador de la categoría platino y socio estratégico); ACM (Association for Computing Machinery), PwC, la Kay Family Foundation, Mind AI y la Autonomous Driver Alliance (patrocinadores de la categoría oro); Deloitte y el proyecto Zero Abuse (patrocinadores de la categoría plata); y Live Tiles (patrocinador de la categoría bronce).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025