40 empresas de Centroamérica iniciarán proceso para internacionalizar sus negocios con Alemania
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Cuarenta empresas de los sectores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y de Tecnologías Verdes, fueron seleccionadas para participar en la segunda edición del Programa de Gerentes en la región, una iniciativa del Programa FACILIDAD de la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, que ejecuta fondos del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ).
El Programa de Gerentes busca incrementar la competitividad de PYMEs centroamericanas mediante la internacionalización de sus negocios con Alemania.
Estamos muy contentos con los resultados de este segundo concurso. Las propuestas vienen de empresas muy sólidas en cada sector. Esperamos que posterior al proceso de capacitación, 20 de las empresas con mayor potencial viajen a Alemania”, manifestó Irina Kausch, directora del Programa FACILIDAD para el fomento de la economía y el empleo en Centroamérica de la GIZ.
Según la GIZ, para este segundo concurso fueron recibidas 47 propuestas, provenientes de los cinco países participantes: Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
La selección de las empresas participantes fue realizada por las contrapartes de cada país: AGEXPORT en Guatemala, PROHONDURAS y FIDE en Honduras, PROESA en El Salvador, PROCOMER en Costa Rica y CONICYT en Nicaragua, en conjunto con la GIZ, bajo los rubros de participación establecidos para ingresar al concurso. (¿Cómo participar en el segundo concurso de ideas para gerentes de la región? AQUÍ)
Nos complace mucho que este grupo de 11 empresas costarricenses sean parte de este proyecto de Programa FACILIDADA de GIZ. Esta iniciativa les permitirá compartir buenas prácticas, conocer tendencias y aprender nuevos métodos, que les ayudarán a ser más competitivas para llegar a mercados tan exigentes como el alemán”, afirmó Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER.
Una vez seleccionadas, las empresas participarán de un proceso de coaching y capacitación para fortalecer sus habilidades de mercadeo, su conocimiento sobre la economía alemana y las posibilidades de crear cooperaciones de negocios con aliados alemanes.
Al finalizar este proceso se realizará una nueva evaluación de las propuestas de negocio presentadas por las empresas, que deberán ser adaptadas con los insumos y conocimientos adquiridos por los gerentes en la capacitación.
Las empresas con mayor potencial serán seleccionadas para un viaje empresarial a Alemania, en el que los gerentes reciben acompañamiento profesional con el fin de darles a conocer de primera mano el mercado alemán y establecer agendas comunes de negocios. Se les brinda, además, la oportunidad de visitar ferias, conocer a cámaras de comercio e industrias, obtener citas con clústeres, visitar a empresas líderes de los sectores y tener reuniones individuales con empresas preseleccionadas en Alemania.
Las empresas costarricenses seleccionadas en esta etapa son:
TIC:
- Análisis MBC
- Arweb
- Gilbal
- MiWeb
- Pernix
- Processim Labs
- Pulse
- SmartNow
- SmartSoft
TEC VERDE:
- Energías Bio de CR
- Técnica del Futuro
En la primera edición del programa participaron ocho empresas costarricenses del sector TIC. Asistieron Adolfo Cruz de Proximity, Carolina Araya de QXD, Diego Rodríguez de Fair Play Labs, Carlos Redondo de Osopez, Manrique Feoli de Kínetos, Adriana Díaz de Infoware, Antonio Ramírez de Pixel 506 y Robert Beck de Route Minor.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques