5G Americas lanza estudio sobre avance de industria inalámbrica rumbo a 5G
Mediatelecom Agencia Informativa| boletinclic@camtic.org
5G Americas presentó el white paper “De LTE a 5G: el impacto global de la innovación inalámbrica”, en el cual se explican los avances tecnológicos para la transformación de redes de LTE a 5G.
De acuerdo con TeleGeography, LTE cuenta con 600 despliegues de redes en el mundo, mientras que Ovum pronostica que para 2022 existan 9.2 mil millones de conexiones a celulares, entre las que se cuentan 5.6 mil millones de conexiones LTE y 400 millones de conexiones 5G.
«5G exigirá espectro de bandas bajas, medias y altas para cumplir su promesa. Al aprovechar espectro nuevo, como las bandas milimétricas por encima de los 24 GHz, 5G en algún momento podrá acceder a más de diez veces la cantidad de espectro que se encuentra disponible actualmente para la operación de celulares. Más aún, el uso de bandas de radiocomunicaciones de cientos de MHz dará lugar a capacidades de throughput en el orden de múltiples Gbps”, expresó Peter Rysavy, presidente de la consultora Rysavy Research.
Entérate de todo sobre 5G
El white paper de 5G Americas capta el alcance de los desarrollos más importantes de 2018 en materia inalámbrica, como la conclusión del estándar del Release 15 del 3GPP – 5G New Radio con MIMO subcanales de ancho escalable, agregación de portadoras, capacidad para Red de Acceso por Radiocomunicaciones (RAN) en la nube, corte en el borde de la red (network slicing) y coexistencia con LTE.
También se retoma la densificación de la fibra, cientos de miles de nuevas celdas pequeñas para dar soporte a 5G, la banda de 3.5 GHz y Acceso Asistido por Licencia (LAA); la utilización de nuevos recursos de espectro por encima de los 6 GHz para canales más anchos con las correspondientes velocidades de datos mayores, ganancias de capacidad o una combinación de ambas; las ventajas drásticas provistas por LTE-Advanced con mejoras continuas que incluyen LTE medido en Gigabytes, múltiples métodos para ampliar capacidad en espectro sin licencia, nuevas capacidades de Internet de las cosas, comunicaciones basadas en el vehículo, Coordinación de Interferencia Inter-Celda (eICIC) optimizada, redes autoorganizadas (SON) y Multi-punto Coordinado Optimizado (eCoMP).
Asimismo, el documento aborda la importancia del espectro de bandas bajas, medias y altas para 5G, en particular el espectro bajo licencias; la operación de LTE en espectro sin licencia; el surgimiento de Virtualización de Funciones de Red (NFV) y herramientas y arquitecturas de red definida por software (SDN) para reducir los costos de la red, simplificar el despliegue de nuevos servicios, reducir el tiempo de despliegue y escalar redes, todo habilitado a 5G.
Asimismo, la adopción a amplia escala de Internet de las cosas impulsada por mejor soporte LTE como módems de bajo costo y baja potencia, mayor cobertura, mayor capacidad y estandarización de capas de servicio desarrolladas en mayor medida en 5G con capacidad para comunicaciones críticas para la misión y network slicing.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas