6 tips para jóvenes emprendedores
Guillaume Pollock | Incompany Solutions | boletinclic@camtic.org
El entrepreneur, concepto que habla de la persona que se caracteriza por su entrepreneurship, se traduce al castellano como emprendedor. Según la Real Academia Española el término quiere decir: “Emprendedor: la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar con resolución y empeño alguna operación considerable y ardua”
En Costa Rica, cada vez son más los emprendimientos que salen a la luz después de intensos meses de trabajo para lograr constituir la empresa formalmente hasta dar por inicio la ejecución del plan de negocio.
Según estadísticas recientes del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), las pequeñas y medianas empresas (PYMES), representan el 94% de parque empresarial del país, es decir alrededor de 31.657 empresas que a través de un arduo trabajo generan el 25% del empleo del país, un aproximado de 178.862 empleos.
Así mismo, este sector empresarial, genera el 12,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de las exportaciones totales de país y aporta un 32% del PIB según datos del Banco Central de Costa Rica para el corte 2013. Es importante destacar que 3 de cada 4 de estas PYME, se ubican en el sector de la Gran Área Metropolitana (GAM), lo que deja por ver el gran reto que tenemos por promover el emprendedurismo en zonas aledañas y fuera de la región central del país.
Día con día los emprendedores atraviesan una rigurosa lista de trámites burocráticos para lograr su apertura y operación comercial tal y como dicta la ley. Vueltas y más vueltas junto con largas filas ponen en reto la destreza de quienes buscan emprender, pero aún con estas condiciones poco propicias, para el año 2014 se inscribieron adicionalmente 3.418 nuevas empresas.
Y es hasta ese momento de dar inicio en donde comenzamos a poner a prueba todo aquello que una vez plasmamos con mucha emoción en ese papel que tenemos como guía.
Pero cuantos hemos tenido la oportunidad de contar con una guía o derrotero que nos muestre cual es el mejor camino a tomar, o cuáles son las decisiones más acertadas?
Comencemos con unos Tips que nos pueden ayudar a dar ese arranque con mayor seguridad:
- Conócete a ti mismo: Muchas de las decisiones que tomes en el camino empresarial, serán de la mano de tu propia intuición. Es importante conocer nuestras debilidades y fortalezas, para reforzar y potenciarlas según sea el caso. Tu mismo eres tu mejor aliado para llegar donde quieras llegar.
- Mercado: Identifica cuales son las necesidades del mercado actual y hacia donde van. Los productos y servicios exitosos cumplen con solventar alguna necesidad.
- Riesgo. En la medida de lo posible toma riesgos calculados. A la hora de emprendedor nos vamos a encontrar con múltiples obstáculos en el camino y tendremos que buscar la mejor fórmula de sobrepasarlos. El riesgo es parte de la formula.
- Fracaso: El miedo al fracaso debe quedar de lado. Los desaciertos bien aprendidos dejan lecciones muy valiosas para el futuro, forjan y crean carácter. Todos en algún momento hemos tenido fracasos, lo importante de ellos es reponerse y lograr el sustraer el aprendizaje.
- Networking: Crea tu propia red de contactos y potencia tu negocio en base a nuevas tecnologías y canales de comunicación como las redes sociales.
- Se perseverante: El emprender no es cosa de la noche a la mañana. Se requiere de fortaleza y perseverancia para lograr alcanzar los objetivos y las metas planteadas.
Alguien a quien admiro dijo una vez:
Emprender es pasar un tiempo como nadie quiere, para pasar el resto de la vida como nadie puede”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo