[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

6 tips para jóvenes emprendedores

6 tips para jóvenes emprendedores

article by: CAMTIC at: 30th Abr 2015 under: Actualidad TIC
Guillaume Pollock | Incompany Solutions | [email protected]

El entrepreneur, concepto que habla de la persona que se caracteriza por su entrepreneurship, se traduce al castellano como emprendedor. Según la Real Academia Española el término quiere decir: “Emprendedor: la persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar con resolución y empeño alguna operación considerable y ardua”

En Costa Rica, cada vez son más los emprendimientos que salen a la luz después de intensos meses de trabajo para lograr constituir la empresa formalmente hasta dar por inicio la ejecución del plan de negocio.

Según estadísticas recientes del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), las pequeñas y medianas empresas (PYMES), representan el 94% de parque empresarial del país, es decir alrededor de 31.657 empresas que a través de un arduo trabajo generan el 25% del empleo del país, un aproximado de 178.862 empleos.

Así mismo, este sector empresarial, genera el 12,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de las exportaciones totales de país y aporta un 32% del PIB según datos del Banco Central de Costa Rica para el corte 2013. Es importante destacar que 3 de cada 4 de estas PYME, se ubican en el sector de la Gran Área Metropolitana (GAM), lo que deja por ver el gran reto que tenemos por promover el emprendedurismo en zonas aledañas y fuera de la región central del país.

Día con día los emprendedores atraviesan una rigurosa lista de trámites burocráticos para lograr su apertura y operación comercial tal y como dicta la ley. Vueltas y más vueltas junto con largas filas ponen en reto la destreza de quienes buscan emprender, pero aún con estas condiciones poco propicias, para el año 2014 se inscribieron adicionalmente 3.418 nuevas empresas.

Y es hasta ese momento de dar inicio en donde comenzamos a poner a prueba todo aquello que una vez plasmamos con mucha emoción en ese papel que tenemos como guía.

Pero cuantos hemos tenido la oportunidad de contar con una guía o derrotero que nos muestre cual es el mejor camino a tomar, o cuáles son las decisiones más acertadas?

Comencemos con unos Tips que nos pueden ayudar a dar ese arranque con mayor seguridad:

  1. Conócete a ti mismo: Muchas de las decisiones que tomes en el camino empresarial, serán de la mano de tu propia intuición. Es importante conocer nuestras debilidades y fortalezas, para reforzar y potenciarlas según sea el caso. Tu mismo eres tu mejor aliado para llegar donde quieras llegar.
  2. Mercado: Identifica cuales son las necesidades del mercado actual y hacia donde van. Los productos y servicios exitosos cumplen con solventar alguna necesidad.
  3. Riesgo. En la medida de lo posible toma riesgos calculados. A la hora de emprendedor nos vamos a encontrar con múltiples obstáculos en el camino y tendremos que buscar la mejor fórmula de sobrepasarlos. El riesgo es parte de la formula.
  4. Fracaso: El miedo al fracaso debe quedar de lado. Los desaciertos bien aprendidos dejan lecciones muy valiosas para el futuro, forjan y crean carácter. Todos en algún momento hemos tenido fracasos, lo importante de ellos es reponerse y lograr el sustraer el aprendizaje.
  5. Networking: Crea tu propia red de contactos y potencia tu negocio en base a nuevas tecnologías y canales de comunicación como las redes sociales.
  6. Se perseverante: El emprender no es cosa de la noche a la mañana. Se requiere de fortaleza y perseverancia para lograr alcanzar los objetivos y las metas planteadas.

Alguien a quien admiro dijo una vez:

Emprender es pasar un tiempo como nadie quiere, para pasar el resto de la vida como nadie puede”.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}