600 jóvenes se formarán en uso y aprovechamiento de tecnología con el proyecto Generación 3.0
-
Iniciativa se desarrollará por medio de dos tipos de actividades gratuitas: talleres de formación y festivales tecnológicos.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el objetivo de desarrollar competencias y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas y en la creación de productos digitales de 600 jóvenes de distintas zonas rurales de Costa Rica, la Cooperativa Sulá Batsú y Fundación Telefónica se alían para ejecutar el proyecto Generación 3.0 a partir del pasado 28 de julio.
Generación 3.0 pretende aumentar la inclusión digital de jóvenes entre 15 y 25 años, de las comunidades de Los Chiles, Guatuso y en la provincia de Cartago como Tierra Blanca, Llano Grande, Corralillo, Quebradilla y Cartago centro.
El proyecto se basa en el apropiamiento de la tecnología por parte de los jóvenes, de manera que puedan aprovechar los recursos de los que disponen y se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. Para Generación 3.0 la reducción de la brecha digital exige, además de conectividad, desarrollar competencias en el uso y en aprovechamiento de los recursos que ofrece Internet. Estas competencias no solo son tecnológicas, sino que abarcan otras muchas como el pensamiento crítico.
La iniciativa consta de dos componentes totalmente gratuitos para los participantes: talleres de formación y festivales tecnológicos. El primero consiste en la capacitación de los jóvenes en cuatro especializaciones: Mercadeo Digital, Producción Audiovisual, Prototipado y Programación con Phyton.
Para los festivales tecnológicos se llevarán dos grandes eventos, uno se realizará en la Zona Norte en el marco de Technology Summit, y el otro se realizará en Cartago en el Centro Cívico para la Paz. Para los festivales no se requiere completar un proceso de inscripción, debido a que serán de participación abierta para jóvenes de entre 15 y 25 años.
Los jóvenes que estén interesados en formar parte del proyecto en sus comunidades pueden inscribirse al correo katherine@sulabatsu.com o llamando al 2253-1326. La información y avances del proyecto estarán también disponibles en Facebook, a través del Fan Page Generación 3.0.
Los jóvenes pasarán de ser únicamente consumidores de la tecnología a ser creadores de sus propias invenciones y emprendimientos.
Sulá Batsú desarrolló este proyecto con las comunidades con mayor vulnerabilidad, con el propósito de que los jóvenes utilicen las tecnologías como herramientas para fortalecer sus capacidades de gestores de cambio.
Nos interesa que se apropien de las tecnologías para resolver problemáticas de las comunidades, fortalecer su voz como actores sociales que participan en los espacios de construcción y que encuentren oportunidades en las tecnologías para emprendimientos y oportunidades económicas en sus propias comunidades”, indicó Kemly Camacho, coordinadora general de Cooperativa Sulá Batsú.
El éxito de las formaciones depende en gran parte del apoyo e involucramiento que recibe de parte de las alianzas con los gobiernos locales, los centros educativos, las asociaciones de desarrollo integral, así como con fuerzas vivas comunitarias que tienen interés en el desarrollo de su población joven.
Esta cuarta edición de Generación 3.0 significa la consolidación del proyecto. Haber promovido en comunidades rurales el interés por la tecnología como medio que contribuye a mejorar la situación personal, familiar y comunitaria ha sido un gran reto. El involucramiento de actores locales ha sido un factor decisivo y desde Fundación Telefónica consideramos vital seguir incorporando más instituciones de diversa índole con las que podamos impulsar el desarrollo local en clave del siglo XXI”, agregó Goretti Dañobeitia, representante de Fundación Telefónica en Costa Rica.
Desde 2015, Fundación Telefónica y la Cooperativa Sulá Batsú han desarrollado el proyecto Generación 3.0 en la zona norte del país. La iniciativa ha formado a 1.363 personas en el cantón Los Chiles, con el fin de que aprovechen la tecnología como herramienta de crecimiento personal y profesional. Este año se iniciará el trabajo en Cartago y se le dará continuidad a los proyectos de Los Chiles y Guatuso.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina