83,7% de estudiantes del ciclo básico tienen acceso a una computadora
-
Fundación Omar Dengo celebró 30° Aniversario el pasado 28 de abril.
-
Programa Nacional de Informática Educativa contribuye a reducir brecha digital del país y desarrollar habilidades en estudiantes.
Fundación Omar Dengo | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Un total de 617.606 estudiantes de 2.757 centros educativos del ciclo básico del sistema de educación pública cuentan con acceso a la tecnología como herramienta para potenciar el desarrollo de sus capacidades.
Lo anterior forma parte de los resultados alcanzados durante el 2016 por el Programa Nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo (PRONIE MEP-FOD) como parte de su compromiso por poner a disposición de la población, oportunidades educativas innovadoras, apoyadas en las nuevas tecnologías. Vea el documento “Nuestros resultados 2016”.
Al alcanzar 30 años de creación de la FOD, los resultados obtenidos reflejan nuestro compromiso por promover el aprovechamiento educativo de las tecnologías digitales, impulsando nuevas formas de enseñar y aprender, de pensar y crear, empujando ese límite que la imaginación y el talento humano redefinen constantemente”, indicó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la FOD.
Las zonas indígenas representan una prioridad para el PRONIE MEP-FOD, como un esfuerzo de aumentar la equidad en el acceso a las tecnologías. Actualmente el Programa tiene presencia en 111 centros educativos, para un alcance total de 7.632 estudiantes de estas zonas.
Adicionalmente, el PRONIE MEP-FOD desarrolla un programa de apoyo continuo al docente que incluye cursos presenciales, mini talleres, webinarios, una línea de consulta, y una oferta de más de 50 cursos virtuales a través de la plataforma Upe: La puerta del conocimiento. Más de 10.000 educadores de todo el país se capacitaron a través de estas ofertas.
Incubadora de proyectos
La FOD cuenta además con el Instituto INNOVA como incubadora de proyectos educativos, el cual el año anterior alcanzó una participación de más de 9.300 personas en sus diferentes ofertas educativas que impulsan las aptitudes laborales de estudiantes con discapacidades cognitivas, el acercamiento a la tecnología de personas adultas mayores y la formación de jóvenes como técnicos en redes, entre otras.
Como parte de la oferta educativa de este Instituto, destaca la participación de 986 estudiantes, entre ellas mujeres, adolescentes madres y jóvenes de comunidades vulnerables en proyectos de emprendedurismo.
INNOVA comprende además grandes líneas de trabajo como la robótica y programación, así como la investigación y el desarrollo de nuevas propuestas, acorde a las necesidades de la nueva sociedad del conocimiento,
Todos los programas y proyectos que ejecuta la FOD, son sometidos a procesos continuos de evaluación y monitoreo en los que se documentan lecciones aprendidas para la mejora de las propuestas educativas y se valora su impacto en los aprendizajes de los estudiantes.
Acerca de la FOD
La Fundación Omar Dengo (FOD), es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es el desarrollo de las capacidades de las personas, por medio de propuestas educativas innovadoras, apoyadas en el aprovechamiento de nuevas tecnologías.
Desde su creación en 1987, la FOD impulsa una propuesta de Informática Educativa, que parte del uso de las tecnologías en la educación, como instrumentos para ampliar las potencialidades y funcionalidades de las personas, de manera que los aprendizajes sean más significativos, creativos e impulsores de una mejor calidad de vida.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad