88 mujeres participarán en la 5ta Hackatón Femenina en Limón
-
Tema principal de esta edición son las tecnologías satelitales para el beneficio de Limón.
Sulá Batsú | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Ochenta y ocho jóvenes mujeres de todo el país se han unido para participar en la próxima Hackatón Femenina de Tecnologías Satelitales, Limón 2018, que se celebrará el próximo 1, 2 y 3 de diciembre en el Centro Académico de Limón del Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Durante los dos primeros días, el reto de programación tendrá un lapso de 32 horas en que los equipos femeninos desarrollarán desde la idea hasta detalles más técnicos de cada prototipo.
Cada equipo de trabajo contará con la capacitación de mentores y con el acompañamiento de madrinas del programa TIC-as, que son chicas de la red que han participado en ediciones anteriores de hackatones femeninas.
La hackatón femenina, una metodología elaborada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú, es un proceso para acercar a mujeres jóvenes con la creación de tecnología, por medio de un reto tecnológico donde se desarrollan sus capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de base digital. Es un proceso con una duración de un mes, donde se dan capacitaciones y acompañamiento a las participantes, y concluye con dos días consecutivos dedicados al desarrollo de un prototipo de base tecnológica que se expone posteriormente en una presentación pública.
La actividad es organizada por el programa TIC-as de la Cooperativa Sulá Batsú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Tecnológico de Costa Rica (TEC), CENECOOP, Colegio de Profesionales en Informática y Computación, Sistema de Naciones Unidas, Centro de Transferencia Tecnológica y de Educación Continua (CTEC), Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Universidad Cenfotec, Comunidad Gotouch, Isthmus Software y Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
A través del apoyo que venimos brindando en el BID en los dos últimos años para realizar estas hackatones femeninas, nos emociona evidenciar cómo estas actividades verdaderamente permiten empoderar a estas talentosas jóvenes de todo el país, que anhelan, con toda la frescura y pasión de sus ideas, utilizar herramientas como las tecnologías satelitales, para buscar soluciones a problemas concretos y cotidianos de sus vidas y comunidades”, destacó Fidel Jaramillo, Representante del BID en Costa Rica.
“Asimismo, siguiendo uno de los ideales del BID – el estar 100% Comprometidos con la Equidad de Género – nuestro granito de arena en estas hackatones nos permite contribuir a cerrar las brechas en sectores como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), en nuestros países”, enfatizó Jaramillo.
No es una competencia, es convivencia
Este es un espacio que pretende contribuir con el desarrollo de Limón a partir de la creación de soluciones de base digital y satelital que resuelvan problemáticas y potencien oportunidades en esta provincia, partiendo de los intereses, conocimientos y visiones de las mujeres.
En esta ocasión se contará con la participación de 90 chicas de todo el país, quienes tienen entre 16 y 30 años, con diferentes conocimientos (desde jóvenes que están cursando el colegio hasta mujeres insertas en el mercado laboral).
Para el programa TIC-as y la Cooperativa Sulá Batsú es muy importante generar espacios seguros para que las mujeres crezcan y se empoderen junto a la tecnología, pero a la vez no queremos ponerlas a competir entre ellas, queremos que se acompañen y se unan. En la Hackatón Femenina no tendremos primero o segundo lugar, claro que habrá equipos destacados por su trabajo, pero esto no es una competencia, es una convivencia”, explicó Kemly Camacho, coordinadora general de la Cooperativa Sulá Batsú.
El desafío iniciará a las 9 a.m del primer día y terminará a las 5 p.m del siguiente día en el TEC, Centro Académico de Limón. El 3 de diciembre -en una ceremonia abierta al público en la Casa de la Cultura- se presentarán los resultados de los equipos ante los miembros de la organización, las participantes, las instituciones y organizaciones que apoyaron el evento, así como ante el público en general que desee asistir.
La importancia de este evento no solo recae en buscar soluciones de base digital para las problemáticas de la provincia de Limón; va más allá de eso, pues consiste en fortalecer las capacidades técnicas, de liderazgo y de emprendimiento de las mujeres en el sector digital y facilitar el acceso de tecnologías de punta a mujeres jóvenes de zonas rurales.
Esta es la quinta ocasión que se realiza un evento de este tipo. Ya se ha realizado dos veces en la zona Norte (bajo la temática: desarrollo en la zona norte, y la segunda vez bajo la temática: tecnologías verdes), una en la zona Sur (bajo la temática: tecnologías verdes) y una vez a nivel Centroamericano (con sede en San José, Costa Rica, bajo la temática: objetivos de desarrollo sostenible). En estas ediciones pasadas participaron más de 380 mujeres, se desarrollaron más de 70 propuestas tecnológicas y más de 30 emprendimientos ya están en proceso.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques