Abierta convocatoria para la final de Seedstars Costa Rica by PROCOMER
-
Organización definirá 14 finalistas entre los proyectos regionales e inscripciones de la Región Central.
-
Final del concurso se realizará en el marco de la misión de compradores BTM 2017.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Tras recorrer las cinco regiones periféricas del país en busca de emprendedores y empresarios interesados en la innovación, acumulando 103 inscripciones y 19 ganadores, la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) vuelve la mirada a la Región Central en busca de proyectos que alimenten la bolsa de ideas de donde se seleccionarán los 14 finalistas de Seedstars Costa Rica by PROCOMER.
La final del concurso se realizará el 19 de setiembre, a partir de las 9:00 a.m., en el hotel Wyndham Herradura, como parte del programa de actividades que conforman la misión de exportadores BTM 2017 (por sus siglas en inglés). Los interesados en participar pueden inscribirse en este enlace antes del 11 de setiembre.
Marcial Chaverri, coordinador de financiamiento para exportación e importación y organizador de Seedstars, explicó que “esta segunda edición del concurso nos ha dado la oportunidad de conocer las ideas que se gestan en cada rincón del país y aunque para nosotros es una ventaja porque a mediano plazo podrán robustecer la oferta exportable del país, para los participantes supone un reto mayor en la competencia”.
Elegiremos como finalistas a aquellos que logren demostrar el potencial de su idea; esto depende de números, de la capacidad de oratoria y en este caso, de un manejo funcional del inglés”, agregó Chaverri.
La convocatoria cuenta con dos categorías:
- Pyme innovadora: negocio innovador, dirigido a firmas nacionales que tengan dos o más años de estar operando y que posean un producto o servicio novedoso que quieran potenciar.
- Emprendimiento: startups, proyectos innovadores de empresas que se encuentran en la fase inicial de su negocio.
A diferencia de las convocatorias regionales, los interesados en formar parte de la final deben entregar como parte de los requisitos de inscripción un pitch deck en inglés, mismo que servirá de insumo para la presentación final.
En esta ocasión el jurado estará conformado por Patricia Hansen, directora de Aceleración Startup Chile; Katka Lepzing, directora de Aceleración Kickstars Fund Suiza; José Rafael Brenes, gerente general de la Bolsa Nacional de Valores; Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER; Matevz Gantar, representante de Seedstars Foundation Suiza y Michael Ben-Eli, CEO Sustainability Labs.
Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER mencionó “nos llenan de satisfacción los resultados que se han generado hasta este punto, hemos visto a jóvenes y adultos defender con pasión sus proyectos frente a un jurado que califica desde el producto y las opciones de mercado hasta el equipo y la capacidad de ejecución”.
Los ajustes realizados en la edición de este año van de la mano con la misión de la institución de promover y facilitar el comercio exterior y la inversión, a través de la capacitación en materia de innovación y valor agregado, el impulso de encadenamientos, el contacto con fondos de inversión y finalmente los planes de internacionalización”, finalizó Beirute.
Los finalistas podrán optar por los siguientes premios:
En el marco del concurso los participantes podrán acercarse a fondos de inversión como Angel Ventures, Carao Venture, Fondo Equilibrio, Seedstars Foundation, entre otros. Además, podrán sacar provecho de la charla Emprendimiento e Innovación: Inteligencia artificial y realidad aumentada, a cargo de Miguel Álvarez, director de Investigación y Desarroollo en AnalogFolk.
Conozca más sobre la BTM 2017 en este enlace.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial