Abren nueva capacitación sobre exportaciones para empresarios de Tecnologías Digitales
-
Segunda edición del programa “Internacionalización de Servicios Tecnológicos Digitales” se realizará en octubre próximo.
-
La primera capacitación de este año se llevó a cabo del 3 de mayo al 9 de agosto y en esta participaron 25 personas de 18 empresas.
La primera capacitación de este año se llevó a cabo del 3 de mayo al 9 de agosto y en esta participaron 25 personas de 18 empresas.
Prensa CAMTIC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Debido al éxito obtenido en la primera capacitación de este año y con el fin de satisfacer la demanda que se quedó sin atender, la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), abrieron la inscripción para la segunda edición del programa de “Internacionalización de Servicios Tecnológicos Digitales”.
El programa, diseñado para que los empresarios del sector de tecnologías digitales cuenten con mayores y mejores técnicas para exportar sus servicios, se llevará a cabo del próximo 4 de octubre al 22 de noviembre. Las lecciones se realizarán los martes de las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Los empresarios conocerán mejores prácticas para la administración de sus empresas y para la generación de un plan de negocios que les permita internacionalizarse.
El programa incluye temas como internacionalización de servicios, comercio de servicios, modelos de negocios y pitch de ventas (estos dos últimos con sesiones prácticas y teóricas), y técnicas de negociación.
Además, venta consultiva: estrategia de ventas y seguimiento de negocios, marketing internacional, marketing digital, medios de pago internacional, aspectos legales del comercio y tributación internacional. También se conocerán casos de éxito.
La capacitación consta de ocho módulos, cinco de los cuales serán obligatorios y los tres restantes opcionales. Para obtener el certificado de aprovechamiento el participante debe asistir mínimo a seis de los módulos (los cinco obligatorios y al menos uno de los opcionales).
La primera capacitación de este año se llevó a cabo del 3 de mayo al 9 de agosto y en esta participaron 25 personas de 18 empresas.
Una de ellas fue la directora de operaciones de la compañía Wow Emotions, Jendy Varela Herrera, quien afirma que fueron tres meses muy provechosos.
De cada charlista aprendí cosas nuevas, tengo anotado en mi libreta muchos datos importantes, tips de negocios actualizados y convenientes. Además, compartí experiencias y opiniones con los colegas presentes, di a conocer mi empresa y aprendí a empoderarme más como mujer empresaria”, expresó Varela.
Óscar Retana, director de la empresa Gridshield, también participó en el programa de capacitación y narró cómo la mayoría de empresas del sector son fundadas y dirigidas por personas con formación y experiencia en ingeniería, pero, sin otros conocimientos para crecer e internacionalizarse.
En estos cursos aprendí sobre estrategias de negociación y de ventas, importación y exportación de servicios, impuestos al comercio internacional, entre muchos temas más. Uno desearía que hacer negocios internacionales fuese menos complicado para una pyme, pero no lo es, y toca aprovechar cursos ejecutivos como estos que propician PROCOMER y CAMTIC, para aprender a lidiar con todas estas dificultades”, destacó Retana.
El programa “Internacionalización de Servicios Tecnológicos Digitales” se lleva a cabo anualmente con PROCOMER desde hace más de una década. Con anterioridad se denominó Creando Exportadores en TIC y PYME Global. La capacitación se modificó para adecuarse a las necesidades expresadas por los participantes y las empresas del sector.
Las lecciones se llevarán a cabo en el Hotel Tryp Sabana y la inversión por persona es de US$250 (incluye alimentación, parqueo y certificado de aprobación de la capacitación). Si se inscriben dos o más personas de una misma empresa se dará un descuento de US$50 por persona.
Para realizar la inscripción se debe ingresar al link https://goo.gl/WeK0r0 y completar el formulario.
Más información en https://www.camtic.org/servicios/istd/
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual