Acceso a medios sociales cambiará el estilo de vida en el San José del 2020
-
Foro en Expo-Telecom 2012 presentó tendencias tecnológicas que marcarán el futuro próximo de la capital de Costa Rica
Diego Pérez Damasco | Prensa CAMTIC | dperez@camtic.org
“iGuachi” podría ser una aplicación para teléfonos inteligentes muy popular en la capital de Costa Rica, San Joséen el año 2020. Sería una app que permitiría a los conductores de la ciudad transferir un pago electrónico al cuidador de carros en caso de no contar con cambio para ello. En un país cada vez más interconectado, Henry Nanne, joven emprendedor en tecnologías digitales, opina que no es descabellado pensar que en menos de una década aparatos como los smartphones estarán al alcance de todos y cambiarán la forma en la que se vive diariamente en las ciudades.
Así se expuso durante el foro “Tu vida en el San José de 2020” que se llevó a cabo durante la IV edición de Expo-Telecom, el 20 de setiembre, 2012.
En esta actividad participaron los socios de consultoría de Deloitte, Francisco Chavarría y Gilles Maury, el propietario de 77 Digital, Henry Nanne, la Secretaria de Gobierno Digital, Alicia Avendaño y el gerente de Fair Play Labs, Claudio Pinto.
El consultor Gilles Maury expuso cómo las tecnologías han reconfigurado la cultura y la forma de convivencia a lo largo del siglo XX y ahora, con un impulso nuevo y más fuerte, en las primeras décadas del siglo XXI. El consultor detalló la forma en que la innovación marcará los años que quedan hasta el 2020, una innovación que, según su criterio, vendrá tanto del extranjero como a nivel local en Costa Rica.
Entre las tendencia que mencionó el especialista, se encuentra la incursión en nuevos nichos por parte de pioneros en tecnología, como el caso de Toyota, que está explorando la creación y producción de robots domésticos. Otras tendencias más ligadas a las tecnologías de información y comunicación que predominarán los años que siguen serán el big data y la digitalización de las compras.
La secretaria de Gobierno Digital, Alicia Avendaño, destacó la importancia de la digitalización de los trámites gubernamentales, así como las demás aristas de la administración pública como parte de la transición hacia una “era digital“.
Claudio Pinto, de Fair Play Labs, dedicó su conferencia explicó cómo vincular las creaciones digitales en entretenimiento y las de software productivo a nivel laboral. Esta vinculación, llamada “gamificación” (por la palabra en inglés gamification) consiste en tomar aquellos aspectos que hacen a los juegos de video entretenidos y aplicarlos en herramientas de trabajo, de la forma en la que lo hace el “edutainment” o aprendizaje entretenido, que incorpora estas características.
Claudio Pinto considera que se debe incursionar en estas aplicaciones tecnológicas para aumentar la productividad y calidad de trabajo para el año 2020 en la capital costarricense.
Estas tendencias optimistas con respecto al futuro de las tecnologías digitales, corresponden a hipótesis de proyectos y avances que ya existen en la actualidad y que los expositores consideran que serán parte central de la ciudad capital de Costa Rica en vísperas del bicentenario.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas