[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Actividad Fintech en América Latina se consolida y llega a 18 países

Actividad Fintech en América Latina se consolida y llega a 18 países

article by: CAMTIC at: 9th Nov 2018 under: Actualidad TIC
  • Se han identificado 1.166 emprendimientos fintech, un crecimiento del 66% comparado con 2017.

BID | Comunicado de prensa | [email protected]

El informe Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación, publicado el pasado 7 de noviembre por el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, identificó 1.166 emprendimientos en tecnología financiera (Fintech), reflejando un crecimiento del 66% desde la primera medición realizada por ambas instituciones en 2017.

El informe también encontró que dos de cada tres emprendimientos están ya en estados avanzados de desarrollo, y que la actividad fintech se ha expandido a 18 países en el último año. Siguiendo la tendencia observada en 2017, Brasil es el país que aporta el mayor número de emprendimientos con 380, seguido por México con 273, Colombia con 148, Argentina con 116 y Chile con 84.

Además, una de cada tres empresas declara haber expandido sus operaciones más allá de las fronteras nacionales.

 

Si bien cinco países concentran un 86% de las empresas Fintech en la Región, se han identificado emprendimientos en cada uno de los países de América Latina y una creciente tendencia a la internacionalización, lo cual muestra las oportunidades que perciben los emprendedores, pero también la importancia de seguir fortaleciendo el diálogo y la armonización a nivel regional” dijo Juan Ketterer, jefe de la división de Conectividad, Mercado y Finanzas del BID.

 

El principal segmento de negocio continúa siendo el de pagos y remesas, representando el 24% de los emprendimientos identificados, seguido por el segmento de préstamos (18%) y el de gestión de finanzas empresariales (15%). Se destaca además un rápido crecimiento en los segmentos de banca digital y, principalmente, el de puntaje crediticio, identidad y fraude.

El informe resalta además el dinamismo que se observa en inversiones de capital emprendedor, alcanzando cifras récord en la cantidad de financiamiento recaudado por varias compañías Fintech de América Latina.

Es mayúsculo el crecimiento y madurez que ha vivido el ecosistema Fintech en América Latina durante el último año…La oportunidad Fintech está ya en el punto de mira de los grandes inversores internacionales, incluyendo los asiáticos, y tenemos los primeros gobiernos que están ya adoptando marcos regulatorios específicos para las Fintech,” comentó Andrés Fontao, Managing Partner de Finnovista.

 

La importancia que cobra la regulación en el desarrollo del ecosistema se evidencia en que solo un 9% considera que actualmente no se necesita una regulación específica mientras que un 35% considera que si es necesario y un 35% considera que la regulación actual es adecuada, lo que refleja el progreso alcanzado en ciertas jurisdicciones en materia de regulación. En este sentido, el informe resalta avances logrados gracias al diálogo entre reguladores y la industria para propiciar la búsqueda de un marco favorable para la innovación.

Género y Fintech

Este informe presenta además el primer análisis regional en materia de género y Fintech, examinado el papel de la mujer como fundadora de empresas Fintech, trabajadora en la industria Fintech, y usuaria de servicios Fintech.

Hemos encontrado que el 35% de las empresas Fintech en América Latina tiene una mujer fundadora o una mujer en el equipo fundador, cifra que está muy por encima del promedio mundial estimado en 7%”, dijo Gabriela Andrade, especialista en mercados financieros del BID.

 

“Si bien las empresas Fintech con mujeres en el equipo fundador operan en varios segmentos, es interesante que una de cada tres de estas empresas se enfoca en segmentos subtendidos o excluidos del sector financiero formal”, agregó Andrade.

El informe aporta una serie de datos que si bien también muestran los desafíos que enfrenta la industria, al mismo tiempo reflejan la inevitable trasformación del sector financiero y el papel que juegan los emprendedores para acelerar la innovación y cambiar la formas en que la población ha interactuado hasta ahora con los servicios financieros.

El primer informe FINTECH: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe fue publicado en mayo de 2017.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Acerca de Finnovista

Finnovista es una organización de impacto que potencia los ecosistemas Fintech en América Latina y España, a través de una plataforma Fintech colaborativa que abarca programas de aceleración y escalamiento, conferencias, hackatones, proyectos de investigación, competiciones y un espacio dedicado a la co-creación Fintech. En Finnovista tendemos puentes entre las instituciones financieras y las startups Fintech con la visión de transformar las finanzas para un mundo mejor a través de emprendimiento, tecnología e innovación.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}