Acuerdo de Tecnologías de Información busca ampliar lista de productos de tecnología
-
Ultimas negociaciones ocurrirían a mediados de julio del 2013
-
CAMTIC representa a Costa Rica en la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA, por sus siglas en inglés)
Amanda Esteban | Prensa CAMTIC | aesteban@camtic.org
Elaborado con información y colaboración de Luis Diego Segura de la Unidad de Cooperación y Proyectos de CAMTIC
La Organización Mundial del Comercio actualmente busca implementar cambios en el Acuerdo de Tecnologías de Información (ITA, por sus siglas en inglés) para ampliar la lista de productos de alta tecnología y la eliminación de los aranceles de dichos productos.
Actualmente, 27 países miembros del ITA trabajan para llegar a un acuerdo y establecer una lista definitiva que se consultaría como un borrador ante los restantes 49 países firmantes del acuerdo.
Según Alexander Mora, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), muchos de los aspectos que se tiene que restablecer en el acuerdo coinciden con una evolución de las tecnología. En su criterio, el marco regulatorio del Acuerdo sobre Tecnologías de Información es justamente el marco mínimo entre los países para poder intercambiar servicios.
Nosotros como un país netamente exportador de servicios tenemos mucho que ganar si las reglas mundiales mejoran, porque eso implicaría que probablemente en una serie de mercados, nuestro acceso para prestar servicios podría mejorar”
– Recalcó Mora de CAMTIC
Durante una reunión para el ITA realizada en Ginebra, Suiza el 31 de mayo de 2013, la Embajada de Japón organizó una sesión de transparencia para informar sobre los progresos en ampliar la lista de productos de tecnología que se sumarían al acuerdo, los problemas previstos asociados a la aplicación de aduanas y la sensibilidad de algunos miembros sobre determinados elementos de la propuesta de ampliación.
Durante la reunión se dio a conocer que el 13 de junio se cerraría el período para dar apoyo a las líneas de productos que los países estaban proponiendo. Esto quiere decir que si ocho o más países lo apoyan, el producto queda dentro de la lista.
Algunos de los productos que Costa Rica tiene interés en incorporar al Acuerdo son multicomponentes, máquinas de plasma para semiconductores, dispositivos médicos, monitores para computadores y equipos de audio. Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) durante la charla “La negociación del Acuerdo de Tecnologías de la Información en la OMC”, celebrada el pasado 10 de mayo,2013.
A partir del 20 de junio del 2013 iniciaría el proceso de establecer la lista de sensibilidades, en la que si algún país considera que hay un producto sensible de la lista, lo notificaría a los demás países para iniciar el proceso de negociación de ese producto. Las sensibilidades serían aquellos productos a los que se les quiera mantener el arancel.
Una lista previa quedará lista a finales de julio del 2013. Dicha lista irá a consulta al resto de países miembros del ITA con el objetivo de alcanzar una expansión de los productos del acuerdo y que esos resultados sean “creíbles para la industria y manejables para las administraciones aduaneras”, informó la Organizacion Mundial del Comercio a través de su sitio web.
Unión Multilateral
La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) es miembro y representante de Costa Ricaen la Alianza Mundial de Tecnologías de Información y Servicios (WITSA, por sus siglas en inglés). Esta organización es un consorcio de más de 60 asociados del sector Tecnología de la Información de todo el mundo.
WITSA fue fundado en 1978 y uno de sus objetivos es la promoción de políticas para el crecimiento y desarrollo de la industria de tecnologías de información (TI), además de impulsar la facilitación del comercio y la inversión en productos y servicios de TI a nivel internacional.
Estos objetivos hacen que WITSA y directamente sus asociados, incluido CAMTIC, apoyen el Acuerdo de Tecnologías de Información firmado desde 1997.
Tiene todo el sentido del mundo que apoyemos mejoras en ese esquema internacional porque nos va a permitir avanzar más rápido. Si tuviéramos que ir caso a caso negociando acuerdos bilaterales con diferentes países para poder hacer cosas, eso es demasiado complicado, demasiado lento y muy costoso.”
– Explica Alexander Mora, Presidente de CAMTIC.
Este acuerdo pretende la expansión del comercio de productos de TI, reduciendo los aranceles de la adquisición de tecnologías. El ITA es uno de los acuerdos comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que ha tenido mayor éxito.
Costa Rica fue el primer país Latinoamericano en firmar este acuerdo, según informó COMEX durante la charla realizada el 10 de mayo.
El ITA ha favorecido a la inversión extranjera directa de empresas de alta tecnología y la incorporación de las cadenas globales de valor desde su firma en 1997. Esto hace que Costa Rica sea el primer exportador de Latinoamérica y cuarto del mundo de alta tecnología, según el Indicador de Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial.
ITA en el mundo
Según el documento 15º Aniversario del Acuerdo sobre Tecnología de la Información. Comercio, innovación y redes mundiales de producción del 2012, el sector tecnología es de suma relevancia para la economía mundial, ya que es considerado “un motor importante de productividad, innovación y crecimiento económico”.
Desde 1996 las exportaciones mundiales de productos de TI se han triplicado, alcanzando en el 2010 casi US$1.400 millones. Esto equivale a un 9,5% del comercio mundial de mercancías, según el documento del 15º Aniversario.
“Los participantes en el ITA representan el 96% del comercio mundial de productos de TI y, como otorgan trato de franquicia arancelaria a las importaciones de esos productos, en régimen de la nación más favorecida, han creado oportunidades para los exportadores de todos los miembros de la OMC, incluidos los de los países menos adelantados“, indica el documento del 15º Aniversario.
Según este documento, con la participación de los países en desarrollo, el comercio mundial de productos de TIaumenta constantemente desde 1996, esto hizo que para el 2010 representara un 64% de las exportaciones y el 51% de las importaciones.
Este acuerdo ha permitido que haya un mejor acceso a equipos de tecnologías de información, permitiendo que los países desarrollen la capacidad de fabricar productos de TI y se conviertan en importantes participantes en las redes mundiales de producción, como sucede en el caso de Costa Rica, China e India.
El ITA ha dinamizado las economías de los participantes, produciendo beneficios mucho más allá de su repercusión en el comercio de bienes y servicios. La tecnología de la información no sólo puede aumentar la productividad en los sectores tradicionales de la economía, sino también impulsar la creación de sectores de actividad completamente nuevos, como indica el documento del aniversario del ITA.
En la Declaratoria de Apoyo para la Expansión de Tecnologías de Información emitida por WITSA, se señala que una de las razones por las que se apoya al ITA es el impulso a la innovación, además de que promueve acelerar la productividad, aumentar el empleo y minimizar los precios de consumo de productos TI.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina