Alejandro Cruz: “Fortalecer el sector es mi prioridad”
-
Seis meses después de la aprobación en segundo debate del traslado del sector Telecomunicaciones, el Ministerio de Ciencia y Tecnología califica como exitosa la coordinación entre ambos ministerios
Christian Chacón P. | Prensa CAMTIC | cchacon@camtic.org
A partir del 31 de enero del 2013, el Viceministerio de Telecomunicaciones forma parte de la cartera del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT).
El Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz conversó con la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) sobre los cambios que conlleva este traslado.
Durante la conversación, mencionó el fortalecimiento de la Rectoría de Telecomunicaciones, un nuevo plan de Telecomunicaciones para Costa Rica, mejoras en las relaciones entre la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Viceministerio de Telecomunicaciones, entre otros temas.
Desde el principio de la conversación, el ministro Cruz recalcó que el proceso de traslado se caracterizó por las buenas relaciones y el buen manejo entre ambas entidades.
La noticia del traslado vino a completar el plan de la presidenta Laura Chinchilla, quien desde el inicio de su gobierno hace tres años, dejó claras sus intenciones de regresar el viceministerio de Telecomunicaciones al MICIT.
“Hoy completamos un proceso muy interesante de acercamiento de las dos instituciones. Es un traslado sin sobresaltos, con muy buena relación entre los dos ministerios y muy buena relación con los administrados, es decir, con las cámaras, como CAMTIC, Infocomunicaciones, CANARA, etc.”, así como entidades del sector, incluyendo a SUTEL y la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, ratificó el ministro de Ciencia y Tecnología, Alejandro Cruz Molina, el propio 30 de Enero, 2013, tras el anuncio del traslado.
Con este cambio, ¿qué procede ahora?
“En primera instancia, la estabilidad laboral a todo el personal de Telecom porque así lo dicta la ley 9.046. Sin embargo, a la par de esa estabilidad habrá algunos cambios motivados por la salida de algunos funcionarios del Viceministerio. El caso más destacado es el de la licenciada Silvia Solís, quien fue nombrada Subcontralora General de la República”.
“Por otra parte, lo que corresponde es la integración de grupos de trabajo, el planteamiento de aspectos organizacionales – para reforzar las labores que nos está pidiendo la Contraloría General de la República – y hacer una única unidad de formulación de política pública en la digital, ya como nuevo ministerio. Yo pienso que ése será el cambio más substantivo que veremos en las próximas fechas”.
¿El traslado del Viceministerio también va a ser físico?
“El traslado lamentablemente este año no podrá ser físico, porque no obtuvimos la autorización presupuestaria adicional del Ministerio de Hacienda para tener una sola sede. Entonces, tanto elViceministerio [de Telecomunicaciones] como el Ministerio de Ciencia y Tecnología continuarán en las mismas instalaciones actuales”.
¿Qué perspectivas y futuras acciones se tienen plateadas a partir de ahora?
“En una primera fase, el fortalecimiento del sector y de la propia Rectoría de Telecom, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Luego, fortalecer también todas las relaciones con la Superintendencia de Telecomunicaciones, sobre todo lo que tiene relación con los títulos habilitantes y resolver esos aspectos formales contractuales. La elaboración del nuevo plan nacional de desarrollo de las telecomunicaciones, la rendición del plan de asignación de frecuencias, junto a otros aspectos que también lo relacionan muy de cerca con la SUTEL, como es FONATEL y los programas de Cierre de Brecha Digital o de Acuerdo Social Digital“.
En relación con un nuevo plan de telecomunicaciones, ¿cuán drásticos serán los cambios?
“No podría adelantarme en estos momentos, pero en la experiencias desde que se aprobó a la fecha, que son cerca de cuatro años, ya ha habido lecciones aprendidas, mejores prácticas y una serie de programas y proyectos que se han desarrollados. Entonces yo creo que habría más criterio en los entes involucrados para plantear objetivos e indicadores y, llevar a cabo los proyectos correspondientes”.
Una queja en algunos sectores es que no ha habido una rectoría en telecomunicaciones, ¿va a asumir usted el rol de rector en el área de telecomunicaciones?
“Es correcto. Ése es para mí, uno de los primeros objetivos. Yo le llamo “Fortalecimiento del Sector” y pasa por fortalecer la Rectoría del sector Telecomunicaciones. Hemos venido, tanto el señor Viceministro como yo, teniendo una relación estrecha no sólo con la SUTEL, sino también con las Cámaras, y será muy importante que de esa relación cercana y cordial con las Cámaras existan elementos que demuestren en elementos prácticos una acción más adecuada con la Rectoría de telecomunicaciones“.
Con respecto al tema de las Cámaras, ¿Cómo va ser el trabajo en conjunto con el sector empresarial ligado a las Tecnologías Digitales?
Se da en dos planos. Indudablemente, hay un plano general de relación con las cámaras como un todo, sea CAMTICo sea Infocomunicaciones, o bien a través de las comisiones específicas, como la Comisión Nacional de Televisión Digital. Creo que tenemos que fortalecer los mecanismos de coordinación y de trabajo conjunto que el mismo sector prevé, que es muy importante, porque es un sector compuesto tanto de actores privados como de actores públicos.
Proceso del traslado |
||
24 de agosto 2010 | Se obtiene dictamen unánime afirmativo por parte de la Asamblea Legislativa del Proyecto de Ley 17.332 para el traslado, enviado por el Gobierno de la República. | |
30 de abril 2012 | Se aprueba en primer debate con más de 40 votos el Proyecto de Ley 17 332. | |
7 de junio 2012 | La Asamblea Legislativa aprueba con 44 votos en segundo debate el Proyecto de Ley 17.332 para el traslado. | |
30 de enero 2012 | Se cumple con el transitorio de la Ley 9046 de 30 de julio 2012. | |
31 de enero 2013 | Se concreta el traslado del Viceministerio de Telecomunicaciones al Ministerio de Ciencia y Tecnología. |
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo