[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Alexander Mora: “Costa Rica necesita redefinir el enfoque de Gobierno Digital y relanzarlo”

Alexander Mora: “Costa Rica necesita redefinir el enfoque de Gobierno Digital y relanzarlo”

article by: CAMTIC at: 21st Feb 2014 under: Actualidad TIC
  • Su gestión debe contar con institucionalidad formal, simple y empoderada, afirma presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación

  • Afirma que “en Gobierno Digital, la tecnología es un medio, no un fin” y que en sí mismo, es un modelo de funcionamiento del Estado, no una plataforma de Internet

  • DESCARGUE la presentación “¿Por qué no avanzamos en Gobierno Digital?”

 Sandra Angulo Hernández | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | [email protected]

El Gobierno Digital en Costa Rica debe ser un eje transversal de transformación del Estado y de sus diversas instituciones, asegurando un balance entre servicios al ciudadano y los procesos eficientes adentro de las instituciones públicas, que permitan su modernización integral y progresiva.  Así lo concluye Alexander Mora Delgado, presidente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).

Mora expuso un análisis sobre Gobierno Digital el 18 de enero del 2014, durante un almuerzo empresarial organizado por el Banco Nacional, Club Unión y La República, con el apoyo de CAMTIC.

El diagnóstico está basado en documentos oficiales nacionales e internacionales, incluyendo un detallado informe de la Contraloría General de la República, el propio Plan Maestro de Gobierno Digital, así como informes del Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) de la Universidad de Costa Rica y el Proyecto Diagnóstico sobre el Gobierno Digital en Costa Rica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Nacional (UNA), entre otros.

Tras la investigación, Mora concluyó que Costa Rica debe plantearse un nuevo enfoque de Gobierno Digital, procurarle  una “institucionalidad formal, simple y empoderada”, con un modelo que involucre a todas las instituciones del Estado, con estándares modernos y apropiados para evolucionar, y que lleve la tecnología a las instituciones, en un contexto de neutralidad tecnológica, es decir, aprovechando las ventajas de diversas tecnologías y asegurando su sana y ágil convivencia.

Durante su exposición, el representante de CAMTIC citó un informe de la Contraloría General de la República cuyas conclusiones son explícitas en indicar que existe “un conjunto de política pública en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones y se aduce que el Plan Maestro de Gobierno Digital lleva plasmada la política pública en esa materia. No obstante, a criterio de esta Contraloría General estos instrumentos no conforman política de largo plazo y de alcance general ni llevan implícita la potestad necesaria para influir o al menos orientar las acciones de todo el sector público”.

No hay evidencia de que ésta y otras conclusiones de la Contraloría General de la República hayan sido atendidas, pese a su relevancia y realismo”.

– Indicó Mora

 

Hacia un modelo más viable y realista

El Plan Maestro de Gobierno Digital propone como condición necesaria, la aprobación de catorce leyes en la Asamblea de la República, para dar el marco legal necesario al Plan.

Una reforma legal de esta envergadura es política y técnicamente inviable, y la verdad es que del análisis, tampoco parece necesaria. Seguramente es necesario ajustar el marco legal, pero hay que proponer una reforma suficiente y viable”.  – Señaló Mora

Tras el análisis, Mora propone cambiar el modelo actual, pues considera que “Gobierno Digital no es una plataforma tecnológica por la que debe pasar todo”, sino “un modelo de funcionamiento del Estado”, es decir, “una forma de hacer las cosas”.

Mora resaltó que las iniciativas emprendidas en Gobierno Digital han logrado resultados importantes para el país, pero son insuficientes.

Estamos planteando un modelo de Gobierno Digital sustentado en un Plan Maestro y planes concordantes en las instituciones, con una definición apropiada de estándares, con lineamientos tecnológicos para garantizar la neutralidad tecnológica del Estado, la interoperabilidad, la interoperatividad y la eficiencia. Claramente hay valor en construir infraestructuras compartibles, con componentes tecnológicos reutilizables”. – Recalcó

Eso sí aclaró que los proyectos “transversales”, es decir, los relacionados con muchas instituciones, deben poder compartirse, sin duplicarse, así como gestionarse integralmente. Así podría suceder, por ejemplo, con los expedientes electrónicos de los pacientes, los cuales se compartirían con instituciones públicas de salud, como los EBAIS, clínicas y hospitales públicos, pero ojalá también pudieran compartirse con hospitales privados o profesionales de salud acreditados, como se hace por ejemplo en Inglaterra.

Otros temas prioritarios son la rendición de cuentas, los modelos de análisis de costos y rentabilidad, así como  el presupuesto para implementar el Gobierno Digital.

“El Gobierno Digital no es sólo tecnología. Gobierno Digital es gestionar la transformación y modernización del Estado, mediante un amplio conjunto de variables donde la tecnología es una de esas variables […]. Además, los recursos financieros están dispersos en los presupuestos de las instituciones públicas, no pueden estar concentrados todos en una entidad central; algunos provienen de fuentes especiales e incluso de la recaudación del cobro de servicios, pero muchos deben provenir de los presupuestos propios de operación e inversión de las instituciones, lo cual demanda una gestión más integral”, resumió Alexander Mora de CAMTIC.

Hacer un balance

Mora indicó en su planteamiento que es necesario hacer un balance entre los servicios al ciudadano y la eficiencia institucional, y que cada institución pública se haga responsable por su propia transformación y modernización, como forma de hacer sostenible este proceso.

Lo anterior supone que  cada institución  pueda concertar con los actores involucrados su propio plan de transformación o Gobierno Digital, considerando su realidad.

Tras el diagnóstico, Mora considera que también debe enfatizarse la formación de los actores involucrados, tanto de las instituciones como de las personas que están dentro de las instituciones.

Mora reconoció que estas labores requieren recursos y que el próximo gobierno tendrá que hacer un esfuerzo importante por conseguir esos recursos y gestionar los que ya están asignados.

CAMTIC ha hecho un diagnóstico profundo de la problemática para entenderla y trabaja en compartir dicho análisis con las diferentes agrupaciones políticas, no sólo con los dos partidos que se enfrentarán en la segunda ronda electoral de Costa Rica el 6 de abril, sino con todos los que integrarán la Asamblea Legislativa.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}