“Aliadas en Cadena” de Venezuela gana uno de tres premios GEM-TECH 2016
-
Fundación africana WAAW y World Wide Web Foundation fueron las otras dos organizaciones ganadoras.
-
UIT y ONU Mujeres entregaron galardones el pasado 15 de noviembre.
Las tres ganadoras del GEMTECH AWARD 2016: Anne Jellena de la Fundacion Web, Unoma Okarafor de la Fundacion WAAW e Ileana La Rosa de Aliadas en Cadena.
UIT y prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
La organización venezolana Aliadas en Cadena recibió el pasado 15 de noviembre el premio GEM-TECH 2016 en la categoría “Aplicar la tecnología para el empoderamiento y la inclusión digital de las mujeres”.
La Fundación Working to Advance STEM Education for African Women (WAAW) y World Wide Web Foundation fueron las otras dos organizaciones ganadoras de estos galardones organizados conjuntamente por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), el organismo de la ONU especializado en las TIC, y ONU Mujeres.
Estos dos últimos reconocimientos se entregaron en las categorías “Promover a las mujeres en el sector de las tecnologías» y “Desarrollar una gobernanza, una política y un acceso a las TIC que tengan en cuenta el género”, respectivamente.
Los Premios GEM-TECH reconocen el extraordinario poder que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para empoderar a las mujeres y a las niñas y lograr la igualdad de género, que es el quinto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que los dirigentes mundiales acordaron en 2015.
La entrega de los galardones se realizó en el marco de ITU Telecom World que se celebra en Bangkok, Tailandia, del 14 al 17 de noviembre.
Aliadas en Cadena lo recibió por haber ayudado a más de 20.000 mujeres desempleadas a tomar el control de su vida económica a través de cursos de informática, aptitudes laborales, desarrollo personal, aptitudes para la gestión del dinero y apoyo para la puesta en marcha de empresas.
La organización venezolana nació hace diez años y este es el primer premio que reciben a nivel internacional. Las actividades que desarrolla son principalmente de carácter educativo y tecnológico, como estrategia para abordar las diversas formas de exclusión de las mujeres en el ámbito profesional como el desempleo, el trabajo no remunerado y la informalidad, que generan la creciente feminización de la pobreza.
La organización ejecuta sus proyectos en cinco centros o espacios abiertos a la comunidad llamados Núcleos Aliadas en Tecnología.
En el caso de la organización africana WAAW, el jurado le reconoció haber impartido cursos de formación, becas y tutorías destinados a aumentar el número de mujeres que se incorporan a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas como líderes e innovadoras en tecnología.
El premio para la World Wide Web Foundation se entregó por su labor destinada a hacer avanzar la web abierta como un bien y un derecho públicos. El científico Tim Berners-Lee fundó esta fundación en 2009 con el objetivo es avanzar en la web abierta como un bien público y un derecho básico para poder construir un mundo más justo.
La entidad que persigue expandir el acceso a Internet (60% del planeta todavía no está conectado), servir a la gente, y no a los gobiernos ni empresas, innovando para que el conocimiento y los datos sean accesibles a todos.
Reducir las diferencias
Los Premios, que se entregan por tercera ocasión desde el 2014, fueron presentados por el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, y por la Vicedirectora Regional de ONU Mujeres para Asia y el Pacífico, Anna-Karin Jatfors.
Me siento orgulloso de los ganadores de los Premios GEM-TECH 2016 y de todos los finalistas también. Muestran al mundo cómo reducir las diferencias entre hombres y mujeres gracias al liderazgo, la aplicación y el acceso a las TIC de maneras concretas,
-dijo el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao.
Los Premios GEM-TECH se organizaron en colaboración con Internet Society, MasterCard, Verizon, el Organismo Regulador de los Servicios Públicos de Rwanda, la Oficina Federal de Comunicaciones de Suiza, Facebook y VimpelCom.
En esta ocasión se recibieron 311 nominaciones de organizaciones gubernamentales, del sector privado, de instituciones académicas y de la sociedad civil, procedentes de 81 países. Los proyectos incluían desde aplicaciones de salud y seguridad de mujeres, hasta programas basados en SMS para mujeres agricultoras, campañas de promoción de multimedios, “editatones” en línea, cursos de formación en TIC, programas de inclusión financiera digital, servicios públicos en línea, creación de capacidad en políticas de Internet, etc.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023