[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Alumno de Mecatrónica usa inteligencia artificial para mejorar la captación de energía de las olas

Alumno de Mecatrónica usa inteligencia artificial para mejorar la captación de energía de las olas

article by: CAMTIC at: 2nd Feb 2018 under: Actualidad TIC
  • Proyecto de Universidad de Groningen investiga factibilidad de construir estructura flotante de 250 metros de alto, para producir 260 GWh por año.

TEC| Comunicado de prensa | [email protected]


Ocean Grazer es un ambicioso concepto: se trata de una gigantesca plataforma flotante que producirá electricidad aprovechando múltiples formas de energía oceánica, como la de las olas, el viento y el sol.

Ese innovador proyecto tiene aporte costarricense, pues Joel Alpízar, de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, se convertirá en el segundo estudiante del Tecnológico de Costa Rica (TEC) en colaborar en el desarrollo de esta investigación con su proyecto de graduación.

La Universidad de Groningen, en Países Bajos, es la institución que desarrolla el Ocean Grazer, con la ayuda de varios organismos internacionales. Esa casa de enseñanza superior mantiene una provechosa alianza con el TEC, que ha permitido a varios futuros ingenieros y ingenieras costarricenses realizar pasantías en Europa y colaborar con investigaciones de ciencia y tecnología del primer orden.

Para mí es un logro, desde siempre he querido estudiar en la parte de energías renovables (…). Esto me permite ir afuera, adquirir conocimientos, y traerlos de vuelta acá”, comentó Alpízar.

 

Joel Alpízar tiene 22 años y es vive en Coronado. Su meta es aplicar los conocimientos de la mecatrónica al desarrollo de proyectos de energías renovables. Foto: Ryth Garita/OCM.

Este joven, de 22 años, viajó a Países Bajos el 1.º de febrero y permanecerá ahí por cinco meses.

Su trabajo se centrará en mejorar el sistema de control de los pistones integrados a las boyas que absorben la energía de las olas. Para lograrlo aplicará novedosos conceptos de inteligencia artificial:

El sistema de pistones requiere un control que se adecúe al tamaño de la ola que venga, para variar la potencia de los pistones en cada boya. Tienen un modelo pero que es muy costoso computacionalmente hablando (…), entonces lo que yo voy a hacer es agarrar un paradigma de inteligencia artificial, probablemente de redes neuronales, para hacer el modelo menos costoso en materia de procesamiento, y con la capacidad de aprender “, detalló Alpízar.

 

Concepto revolucionario

El Ocean Grazer es un novedoso dispositivo de recolección y almacenamiento de energía oceánica, diseñado para extraer y almacenar múltiples formas de energía oceánica.

“El Ocean Grazer se diferencia de otros dispositivos de energía de las olas por su adaptabilidad, que permite una extracción eficiente de energía de las alturas de varias olas y por su capacidad para proporcionar una producción de energía predecible y estable, a pedido. El dispositivo está siendo desarrollado por la Universidad de Groningen”, se explica en el portal del proyecto.

La estructura, con un diámetro de 435 metros y una altura de 235 metros, tendría el potencial de generar 260 gigawatts-hora (GWh) por año, lo suficiente para abastecer a 70.000 hogares, según expresan los proponentes del proyecto.

Esos 260 (GWh) del Ocean Gracer son una sexta parte de lo que se espera que produzca anualmente el Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, pero con mucho menor impacto ambiental.

El objetivo es generar un dispositivo, casi un edificio, que es una granja de recolección de energía, con la utilización de la más moderna tecnología en materia de extracción de energía”, ahondó Alpízar.

 

Los métodos de extracción de energía que utilizará Ocean Grazer son:

  • Energía olamotriz, a través de un sistema de boyas y pistones.
  • Energía olamotriz, a través de un sistema de tubos.
  • Energía solar.
  • Energía eólica.
  • Experimentación en energía química.

Asimismo, la plataforma serviría como un dispositivo de almacenamiento de energía, lo que le permitiría ofrecer electricidad a demanda, a pesar de la inconstancia en el movimiento de las olas:

“Dado que la disponibilidad de energía de las olas y la demanda de energía fluctúan con el tiempo, el sistema MP2PTO (sistema de recolección de energía multipistón) de Ocean Grazer incorpora un gran depósito que puede almacenar 800 MWh de energía potencial sin pérdidas. La energía puede extraerse de este yacimiento mediante múltiples turbinas hidroeléctricas con tiempos de puesta en marcha cortos, a fin de equilibrar potencialmente las fluctuaciones entre la oferta y la demanda de energía, así como proporcionar una salida de energía constante durante varios días”, se explica en el sitio web del proyecto.

Paralelamente se trabaja en concertar alianzas con posibles inversores o compañías interesadas en la puesta en marcha del proyecto.

Otros estudiantes

Estudiantes que han participado en pasantías en la Universidad de Groningen:

  • Juan Padilla, Enteg, para el estudio de robots con características flexibles. Vea: Alumno de Mecatrónica se encuentra en Países Bajos para investigar cómo perfeccionar el control de robots
  • Jimmy Andrés Vargas, proyecto Grace, para estudiar y aplicar las características especiales de la visión de artrópodos. Vea: Proyecto de graduación estudia ojo de la mariposa.
  • William Retana, proyecto Grace. Vea: Estudiante de Electrónica viajará a Holanda para ayudar con escáner a estudiar ojo de la mariposa.
  • Jenifer Brenes, proyecto Ocean Grazer, que busca utilizar la energía de las olas para producir electricidad. Vea: Ingeniera tica dejará su marca en megaproyecto para producir electricidad en medio del océano.
  • Mariana Guzmán, proyecto Grace. Vea: Estudiante de Electrónica viaja a Holanda para colaborar con escáner robótico que analiza los ojos de artrópodos.

Tags:

Ingeniería Mecatrónica Ocean Grazer Universidad de Groningen

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}