Amplían plazo para concursar por fondos no reembolsables y participar en seis programas de capacitación de CAMTIC
-
Pymes de base tecnológica reciben beca del 80% por medio del PINN.
-
Fecha de cierre del concurso será el próximo 13 de diciembre a las 15:00 horas.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicación (MICITT) amplió el plazo hasta el 13 de diciembre a las 3 p.m. para concursar por los fondos no reembolsables del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN).
Por medio de estos recursos, pequeñas y medianas empresas (pymes) de base tecnológica pueden participar en seis diferentes programas de capacitación que ofrece la Cámara de Tecnologías de Información y Capacitación (CAMTIC) con el objetivo de solventar necesidades de formación de este sector.
Dos de los programas tiene una duración de cinco meses, otro se extiende por dos meses, y los restantes tres son capacitaciones de tres días. Estos se llevarán a cabo el año entrante.
A todas las pymes que participen se les brindará financiamiento no reembolsable del 80% del total por medio del PINN.
Programas de dos o cinco meses:
- Programa para el desarrollo del liderazgo e innovación empresarial
El programa para el desarrollo del liderazgo e innovación empresarial denominado “Break the case: make a change”, consiste en incorporar habilidades de liderazgo en los participantes, que les permitan impulsar proyectos de mejora e innovación al interior de su negocio.
Las empresas que apuesten por este programa deben tener al menos dos años de existencia en el mercado y estén debidamente registradas como empresas pymes del sector TIC costarricense.
La capacitación tiene una duración de cinco meses y la inversión sin beca es de US$6.000, y con beca es de US$1.200.
El programa será impartido por expertos de las firmas Aceleración y Liderazgo Consciente, Innovador e Inspirador (Liderazgo Cíi).
-
Ruta profesional de ciberseguridad
Este programa denominado “Ruta profesional de ciberseguridad” consiste en proveer a los empresarios los insumos necesarios para que puedan adaptar el funcionamiento de su organización hacia la especialización en protección y prevención de amenazas, arquitectura y diseño de redes seguras, gestión de riesgos, entre otros.
La capacitación tiene una duración de cinco meses y en ésta pueden participar pymes que cuenten con un producto, servicio y/o modelo de negocio basado en tecnologías de información y comunicación (TIC).
Las empresas participantes deben tener al menos dos años de existencia en el mercado y estar debidamente registradas como empresas pymes del sector TIC costarricense.
El programa será impartido por especialistas de las compañías Tecmedia y CompTIA.
La inversión sin beca es de US$5.350, y con beca es de US$1.070.
-
Protect your Tech with IP (PTIP)
El objetivo principal del programa “Protect your Tech with IP (PTIP)” consiste en que las empresas logren integrar al mundo real los conocimientos sobre Propiedad Intelectual, su aplicación y potencial dentro de sus empresas, productos y servicios de base tecnológica.
La capacitación combina de manera dinámica e integral los objetivos, conceptos base y casos de aplicación prácticos, con el fin de lograr un mejor entendimiento de la gran injerencia que posee la PI en el plano empresarial, legal y comercial.
El programa tiene una duración de dos meses y estará a cargo de a cargo de Cristina Mora y Karla Corrales, abogadas de Eproint, especialistas en el área de propiedad intelectual.
En éste pueden participar empresas que cuenten con un producto, servicio y/o modelo de negocio basado en tecnologías de información y comunicación (TIC), que tengan al menos dos años de existencia en el mercado y estén debidamente registradas como empresas pymes del sector TIC costarricense.
La inversión sin beca es de US$4.500, y con beca es de US$900.
Programas de tres días:
Las capacitaciones de tres días también se financian en gran parte con becas que cubre el PINN.
- “Tecnología OPC UA: Teoría, Práctica y Desarrollo de Aplicaciones” que será impartido por Anselmo Robles, gerente general de Vester Business para Latinoamérica. Ver más información aquí.
- “Industria 4.0: IoT y Cloud Computing”, a cargo de Diego Mesén, director del Departamento Técnico de Matrikon para Latinoamérica y Anselmo Robles, gerente general de Vester Business para Latinoamérica. Ver más información aquí.
- “Aplicación de estándares en el diseño de sistemas SCADA”, impartido por César Barquero, gerente general de ControlSoft Centroamérica Ver más información aquí.
La inversión sin beca es de US$2.000, y con beca es de US$400.
Si requiere más información sobre los tres programas puede escribir al correo proyectos@camtic.org
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC