[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Analizan impactos de digitalización en social, políticas educativas y laborales, agricultura y comercio de la región

Analizan impactos de digitalización en social, políticas educativas y laborales, agricultura y comercio de la región

article by: CAMTIC at: 22nd Nov 2022 under: Actualidad TIC
  • Autoridades y especialistas reunidos en Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que se realizó del 16 al 18 de noviembre en Montevideo.

CEPAL| Comunicado de prensa| [email protected]

Seis paneles dedicados a temas como la digitalización para una mayor inclusión, competencias y habilidades para sociedades en transformación, ciberseguridad y activos críticos, soluciones digitales para la agricultura y comercio digital y pymes, entre otros, se llevaron a cabo en la segunda jornada de la Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, desde el 16 y hasta el 18 de noviembre de 2022.

Representantes de gobierno, del sector privado, de la comunidad técnica y de la sociedad civil de la región participan en el encuentro organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic). Su objetivo era definir un conjunto de prioridades de política a nivel regional para impulsar la transformación digital con una visión de desarrollo sostenible, en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC 2024).

En el primer panel del día, titulado Digitalización para una mayor inclusión: cerrando brechas y potenciando la autonomía económica, se subrayó la necesidad de asegurar la asequibilidad y calidad de la conexión a Internet a toda la población, de manera de cerrar las importantes brechas territoriales, etarias, de género y otras que persisten en la región. Las tecnologías digitales son clave para fomentar la autonomía económica de las mujeres y la inclusión de las personas con discapacidad, por ejemplo, resaltaron.

Posteriormente, en la sesión denominada Mercado laboral y empleo: competencias y habilidades para sociedades en transformación, los expositores llamaron la atención sobre los diversos desafíos que enfrentan los países para reducir la informalidad laboral y para mejorar la inserción de las y los jóvenes en mercados de trabajo altamente cambiantes, en los cuales van desapareciendo ocupaciones y surgen demandas por nuevos conocimientos. Las ofertas educativas de la región deben ser flexibles y potenciar habilidades como la resolución de problemas de forma colaborativa y la capacidad de aprender, con horizontes de corto, mediano y largo plazo, según indicaron.

En otro panel de la Conferencia, titulado Agritech en LATAM: agendas digitales sectoriales y experiencias regionales, representantes de gobierno y académicos compartieron diversas políticas y experiencias nacionales y locales, y plantearon la urgencia de ampliar la digitalización en el sector agrícola y en las áreas rurales, así como potenciar las alianzas público-privadas y fomentar la investigación e innovación en materia de soluciones digitales para el sector agropecuario.

De igual forma, en la sesión titulada Comercio digital y pymes: espacios para mejorar la competitividad regional se analizó la experiencia reciente de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la pandemia del COVID-19, que las obligó a digitalizarse aceleradamente para sobrevivir, y se remarcó la importancia de priorizar este tema en las agendas públicas de la región para mejorar la competitividad y posibilidades de internacionalización de las empresas de menor tamaño y avanzar, de este modo, hacia un mercado digital regional.

En el panel titulado La relevancia de medir el avance de la digitalización: un observatorio del desarrollo digital para América Latina y el Caribe se alertó respecto a la necesidad de avanzar en la generación de indicadores y métricas para dimensionar de mejor forma la brecha digital y para orientar las políticas públicas en los países. Urge contar con mayor cooperación regional en este ámbito, apuntaron. Finalmente, en la sesión sobre la situación de la Ciberseguridad y activos críticos, se exhortó a todas las partes interesadas a trabajar en conjunto para crear capacidades y cooperar en este tema crítico para la transformación digital de la región.

En el primer día de la Conferencia, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó el documento Un camino digital para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, que propone diversas medidas y acciones para avanzar hacia una transformación digital inclusiva y sostenible en la región.

 

Tags:

agenda digital Agritech ciberseguridad comercio digital

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}