Animación digital de Costa Rica mostraron su oferta y talento en feria KidScreen Summit
-
Participaron ocho estudios nacionales, de los cuales tres asistieron por primera vez.
-
País acudió a la feria por sexta ocasión.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Los estudios de animación digital Rocket Cartoons, Morpho Animation Studio, Herald Entertainment, Journey Animation, Sueter Studio, Animagine Studio, Graybocks Animated Productions y Osopez; mostraron su oferta, talento y creatividad ante 2.000 participantes de 50 países en la feria KidScreen Summit 2018, en Miami, Estados Unidos.
El evento, que se llevó a cabo del 12 al 15 de febrero, reunió a 400 compradores de contenido, 900 estudios, distribuidores, consultores y expertos del tema de diversas regiones de Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
Algunos nombres de importantes compañías que participaron son Nickelodeon, Cartoon Network, BBC Kids, Blue Sky Studios, Discovery Kids, DreamWorks Animation, NBC Sprout, YouTube, entre otros.
“KidScreen Summit es una cita obligatoria para el sector de animación digital del país, ya que representa una oportunidad muy valiosa para las producciones nacionales. El año pasado se realizó un trabajo arduo, donde las empresas desarrollaron series que estaban en etapa de preproducción y tuvieron buenas realimentaciones en la edición anterior. Además, hemos estado trabajando en conjunto con los estudios, en la generación de una estrategia de promoción del sector ante estas audiencias internacionales y como resultado, tres estudios nos acompañan por primera vez al evento”, afirmó Álvaro Piedra, director de Exportaciones de PROCOMER.
El objetivo principal de la feria era promover a Costa Rica y los diferentes estudios en la industria internacional de entretenimiento y animación, para lograr que se concretaran negocios y realizaran alianzas estratégicas.
Además, en estas actividades se busca posicionar al país como un creador de contenido y propiedad intelectual dirigido a niños con una propuesta de valor basada en calidad, dar a conocer los servicios de clase mundial que los estudios nacionales pueden ofrecer, testear los conceptos de las propiedades, entre otros.
Queremos apoyar al KidScreen debido a que representa una oportunidad para el sector de tecnologías digitales y para las empresas que han estado trabajando el tema de animación digital. La práctica nos comprueba que el talento de nuestros empresarios ya ha creado un nombre a nivel internacional, lo que produce mayores oportunidades de negocios para las empresas participantes», agregó Otto Rivera, director ejecutivo de CAMTIC.
Por su parte, Santiago Salas, de Journey Animation, comentó que su empresa espera conseguir colaboración para las propiedades intelectuales que tienen y, eventualmente, utilizarlas para buscar financiamiento, venderlas y buscar colaboradores para las etapas de producción.
Mientras que Diego Herrera, de Sueter Studio, agregó que ellos se concentraron en una serie animada que pretenden mostrar a contactos que establecieron el año anterior, para buscar coproducción y financiamiento.
Durante la feria, las empresas tuvieron cuatro días de ruedas de negocios y charlas especializadas con las principales tendencias del sector.
Al III trimestre de 2017, el sector servicios exportó US$6.697 millones y presentó un crecimiento de 4%. Los subsectores de informática e información y servicios empresariales alcanzaron el 46% del total exportado por el sector servicios en ese periodo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial