Aprobación de Reforma a Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo es una realidad para las Pymes costarricenses
-
Legisladores aprobaron hoy en Segundo Debate la reforma a la Ley 8634.
-
Esta reforma genera mayor cantidad de recursos para Pymes, Productores y Emprendedores, y una oportunidad única para poder generar inclusión financiera.
Ministerio de Economía, Industria y Comercio | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Luego de un prologando proceso legislativo que incluyó superar una consulta facultativa de las señoras y señores diputados ante la Sala IV, los legisladores aprobaron en Segundo Debate el Proyecto de la Reforma Integral a la Ley 8684, Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, la cual le permitirá a los pequeños productores, emprendedores y mipymes, accesar a una mayor oferta de recursos y productos financieros.
Las reforma aprobada permitirá operativizar el “Peaje” Bancario, brindándole a las Pymes más opciones para su uso, así como también la creación de un impuesto a la “Banca de Maletín” para fondear el Fideicomiso Nacional de Desarrollo (FINADE), el cual es un fideicomiso que cuenta con una mayor flexibilidad para desarrollar herramientas de inclusión financiera como financiamiento de seguros de cosecha, avales de contragarantía, entre otros.
Asimismo, se establece un enfoque orientado al apoyo de la microempresa, pequeño productor y emprendedores, además la Secretaría Técnica contará con mayor fortaleza jurídica para llegar a todas las regiones fuera del Gran Área Metropolitana.
Además, se fortalece la gestión operativa e institucional para contar con capacidad de respuesta adecuada a las necesidades de la producción y también se garantiza la transferencia de recursos al FINADE por medio del impuesto a la “Banca de Meletín” lo que permite apoyar sectores de mayor riesgo relativo, e implementar mecanismos de capital de riesgo y capital semilla.
El MEIC reconoce el esfuerzo de las señoras y señores diputados por la aprobación de este Proyecto de Ley en Segundo Debate, logrando el consenso con todas las fuerzas políticas representadas Comisión.
Sin duda, por mucho tiempo las Pymes y Emprendedores han esperado por esta Reforma de Ley importantes y prioritaria para nuestro país. Gracias a la visión de desarrollo y pronta aprobación de los nuevos Legisladores, ahora se cuenta con un instrumento que le permitirá a los beneficiarios de Ley obtener una mayor oferta de recursos y mejores herramientas para obtener una verdadera inclusión financiera y económica, en condiciones que los fortalecerá y les permitirá generar más y mejores empleos.”
– Dijo Geannina Dinarte, Ministra a.i. de Economía.
El impacto de esta reforma se comenzará a reflejar durante los próximos seis meses, período en el que se elaborará el Reglamento de Ley y los Reglamentos Operativos básicos para instrumentalizar esta importante reforma legal.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina