BID analiza en Costa Rica impulso a programas de transferencia tecnológica
-
Diálogo Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, se lleva a cabo 20 y 21 de julio.
-
Participan ministerios de economía, industria, y ciencia y tecnología de Centroamérica y Dominicana.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) convocó a altos funcionarios de ministerios de economía, de industria y de ciencia y tecnología de Centroamérica y República Dominicana para discutir políticas públicas que impulsen la innovación y el desarrollo productivo.
El foco del encuentro son los programas de extensionismo tecnológico (PET), que pueden constituir una herramienta clave para que empresas menos productivas y nuevos emprendimientos de la región se conviertan en firmas más productivas, dinámicas e innovadoras.
La reunión, denominada Diálogo Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, se lleva a cabo el 20 y 21 de julio en la capital costarricense, y además de las autoridades de Centroamérica y República Dominicana, participan especialistas del BID y expertos de Chile, Corea, Estados Unidos y Uruguay.
Los PET consisten primordialmente en ofrecer a las empresas servicios de orientación y asesoría para la gestión, identificación y adopción de tecnologías existentes en el mercado.
Algunos ejemplos concretos de estos servicios son la exploración de tecnologías, la intermediación con proveedores tecnológicos, el diagnóstico y evaluación comparativa, asesoría en procesos productivos, gestión y comercialización, cumplimiento de estándares, capacitación, misiones y pasantías tecnológicas, entre otros.
Experiencias de países desarrollados han demostrado que mediante el acceso a estos servicios las firmas se vuelven más productivas e incorporan a la innovación como herramienta para poder competir en mejores condiciones especialmente en los mercados internacionales.
Para Carlo Pietrobelli, especialista líder de la División de Competitividad e Innovación del BID y coordinador del evento, las políticas públicas de innovación en la región han tendido a concentrar sus esfuerzos en promover la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y han prestado una menor atención y recursos a la difusión y asimilación de tecnologías ya existentes.
Varios países de la región han comenzado a mostrar un gran interés por diseñar y poner en marcha nuevos programas de extensión tecnológica, o renovar y optimizar los que ya tienen. Esto presenta una gran oportunidad para aprender las lecciones de programas similares en el mundo, y así desarrollar PET efectivos, con gran alcance y adaptados a la realidad de cada país o región”,
– aseguró Pietrobelli
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe