[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

BID lanza mapeo sobre ecosistema de IA en 12 países de América Latina y el Caribe

BID lanza mapeo sobre ecosistema de IA en 12 países de América Latina y el Caribe

BID lanza mapeo sobre ecosistema de IA en 12 países de América Latina y el Caribe

article by: CAMTIC at: 4th Ago 2020 under: Actualidad TIC, Noticias destacadas
  • 96% de las universidades ofrecen carreras relacionadas con el tema y un 50% cuenta con laboratorios o centros especializados, destaca el informe.

BID| Comunicado de prensa| [email protected]

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su observatorio fAIr LAC, lanzó el pasado 30 de julio “La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de doce países”.

Esta publicación entrega un diagnóstico sobre el ecosistema de inteligencia artificial (IA) en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

El mapeo analizó el desarrollo de IA y sus avances en el sector público, la academia y los emprendedores para estos 12 países. Dentro de sus principales hallazgos, destacó que más del 96% de las principales universidades de los países analizados ofrecen carreras relacionadas con la IA y el 50% cuenta con un laboratorio o centro especializado, cifras prometedoras para el desarrollo de talento local.

Es una tecnología que está empezando en la región, es el momento de establecer las bases para implementarla con ética, transparencia y privacidad”, dijo Marcelo Cabrol, gerente del Sector Social del BID.

 

El informe identificó que, la mayoría de estos países han establecido cimientos sólidos desde una perspectiva de gobierno y todos cuentan con una estrategia digital. Sin embargo, la falta de infraestructura digital sigue siendo un obstáculo para la democratización de estas tecnologías.

El mapeo también concluyó que el ecosistema de emprendimiento está impulsando numerosos casos de uso de IA al servicio del bien social, para aplicar las oportunidades existentes y cerrar las brechas. Y aunque, el emprendimiento de impacto y su fomento se encuentra todavía en un estadio más incipiente, sigue creciendo en la región a través de capital de riesgo. Prueba de esto es que un 82% de las inversiones de riesgo realizadas en 2017, correspondieron al área de tecnología informática (TI).

Este reporte es parte de la iniciativa fAIr LAC del BID que busca resumir las iniciativas que están utilizando inteligencia artificial para tener un impacto social o ambiental en América Latina y el Caribe. Como herramienta viva, fAIr LAC espera visibilizar los casos de uso que adelanta la región desde el sector público, los emprendedores y la sociedad civil.

A un año de su lanzamiento, fAIr LAC ha mapeado más de 165 casos y seleccionado 30 de ellos que se encuentran en etapa de implementación y sean representativos de los diferentes países de América Latina y el Caribe y sectores productivos. Para saber más sobre la iniciativa o compartir casos de uso visite: https://fairlac.iadb.org/.

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}