
BID publica estudio sobre turismo, industrias culturales y creativas, y nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe
BID | boletinclic@camtic.org
Existen hoy enormes y aun insuficientemente exploradas oportunidades para potenciar el turismo y las marcas país desde su asociación con las industrias culturales y creativas y las tecnologías digitales.
¿Qué escenarios posibilitan las tecnologías digitales en las nuevas experiencias turísticas? ¿Cómo construir y promover un destino turístico y una marca país desde las industrias culturales y las tecnologías digitales? ¿De qué manera gestionar un territorio —y su marca— aplicando tecnologías digitales en el contexto actual? ¿Qué viene ocurriendo en América Latina y el Caribe (ALC) en estos campos frente al desafío de la recuperación económica?
Estas preguntas, que guían la recién publicación, Turismo y marca país: tendencias y estrategias digitales: arte, cultura y nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe hacen eco de la Visión 2025. Reinvertir en las Américas: Una década de oportunidades, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que plantea que para la recuperación económica de la región en los próximos años será necesario invertir en la digitalización y la rápida adopción de nuevas tecnologías, así como fomentar la innovación y el emprendimiento en las industrias creativas y apoyar a las pymes.
Por ello, el objetivo principal de esta publicación es identificar las posibilidades, retos y estrategias para este sector desde la aportación de la economía creativa en ALC, particularmente a través del uso de nuevas tecnologías, en el contexto de la COVID-19.
Este estudio representa una contribución que evidencia nuevas experiencias y desafíos del turismo en ALC desde el levantamiento de datos originales y la sistematización de la información disponible, generando referencias a partir de información obtenida especialmente para esta investigación y proponiendo soluciones ajustadas a la región.
Los hallazgos sirven como marco para comprender la situación del turismo y las marcas país en ALC y sus futuros probables, con relación a las tendencias mundiales y las necesidades locales. A partir de los datos cuantitativos y cualitativos generados por el estudio, se plantean rutas de fortalecimiento para un sector que debe nutrirse de modo más sostenido de las industrias creativas y las tecnologías digitales. Se afirma la potencialidad de lo que denominamos turismo creativo-digital como un campo de innovación y transformación social y urbana, de desarrollo económico, de creación de nuevas experiencias culturales y de afirmación de identidades nacionales en un escenario global de competencia y colaboración.
Turismo y marca país: tendencias y estrategias digitales, forma parte de la serie editorial del BID, Arte, cultura y nuevas tecnologías en América Latina y el Caribe, que busca identificar el impacto de la digitalización y la adopción de tecnología en las industrias culturales y creativas en la región, así como las formas en que esto puede catalizar la innovación, la cohesión social y el cambio.
La publicación está organizada en cuatro capítulos. El primero sitúa el turismo y las industrias culturales y creativas (ICC) desde sus retos y posibilidades de vinculación, a la vez que ubica el contexto de la pandemia y sus huellas y oportunidades en el sector. El segundo capítulo sugiere cinco claves para hacer frente al contexto global desde la relevancia de las ICC y las nuevas tecnologías, incluyendo una “ruta digital del turismo” que ilustra sus oportunidades. En el tercero se exponen casos innovadores —desde el sector público y privado— que buscan fortalecer y renovar el turismo y las marcas país desde el enfoque de la economía creativa y el uso de nuevas tecnologías.
Finalmente, se sugieren reflexiones que buscan abrir nuevas líneas de acción. La publicación está dirigida a tomadores de decisiones en el sector público a nivel local y nacional vinculados al turismo, las ICC y el desarrollo de marcas país. Asimismo, apunta a inversores, emprendedores y operadores privados del sector turismo y cultura, así como a investigadores en estos temas.
En este libro se presentan cifras, casos y testimonios, a la vez que se sugieren rutas para fortalecer el sector turismo y las marcas país desde el diálogo con las nuevas tecnologías y las industrias culturales y creativas.
La premisa del BID es que, dentro del evidente impacto de la pandemia, el sector del turismo y las marcas país es dinámico y resiliente, y en esa medida requiere revisar sus propias narrativas y estrategias.
Desde la incorporación decidida de insumos de las industrias culturales y creativas, así como de las nuevas tecnologías digitales en sus políticas y planes, este sector tiene hoy una oportunidad para potenciarse frente a los nuevos desafíos del mundo actual.
Es claro que el turismo actual necesita reimaginarse y gestionarse desde la hibridez entre lo presencial y lo digital.
En el documento hacen algunas recomendaciones a considerar en materia de políticas públicas, desde los gobiernos nacionales y locales, en vinculación con organizaciones, empresas y la sociedad civil, así como información a tener en cuenta cuando se decida por invertir recursos para el desarrollo del sector en su vínculo con la tecnología y las industrias culturales y creativas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo