Buenos hábitos del profesional en LinkedIn
-
450 millones de usuarios hacen de LinkedIn la red profesional más grande del mundo.
-
Expertas recomiendan honestidad, coherencia y proactividad.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
Qué información incluir en un perfil de LinkedIn y con qué enfoque, a quién aceptar, a quién seguir y qué aptitudes validar, estos fueron algunos de los temas que cubrieron María Laura Arce y Ana Kwow, de la empresa Dimensions, en la capacitación “Networking ejecutivo: la importancia de LinkedIn”.
LinkedIn es un sitio web que permite a cada usuario construir un perfil profesional, como un currículo digital, y mantenerlo a disposición de empresas y personas interesadas en adquirir sus servicios, establecer relaciones comerciales o contratos laborales.
Con más de 450 millones de personas registradas alrededor del mundo, esta es la red profesional más grande del mundo. Según las cifras oficiales de LinkedIn, en América Latina hay 63 millones de personas inscritas.
A diferencia de otras redes como Facebook o Twitter, ésta es estrictamente profesional, aunque los usuarios pueden compartir contenidos de interés y seguir a personas y organizaciones según sus afinidades.
María Laura Arce, directora ejecutiva de la empresa Dimensions, y capacitadora de LinkedIn, explicó que el momento de transcender el Facebook hacia un perfil de LinkedIn es cuando la persona empieza a definir su identidad profesional, y que ambas redes deben ser tratadas de manera distinta.
Cuando usted empieza a definir su parámetro de vida, hacia dónde quiere ir, quién quiere ser, cuál es su trabajo ideal y su sueño de vida, entonces puede migrar a LinkedIn. Ya hay ciertas herramientas que te permiten decir cuáles son tus intereses o, dentro del área en que te estás desarrollando, hacia dónde querés crecer”.
– , agregó Arce.
Esta plataforma también permite que cada usuario se enlace directamente con la empresa en la que labora o, en el caso de los emprendedores y gestores de comunidades virtuales, crear perfiles empresariales.
La identidad de la compañía bien diseñada, bien comunicada, empezando desde adentro hacia afuera, permite el aprovechamiento máximo de todos los canales de comunicación, no solo LinkedIn. La comunicación aquí es muy puntual, a lo que vinimos, no es una red social”.
– , explicó Ana Kwok, aceleradora de negocios en Dimensions.
Buenos hábitos
De acuerdo a las expertas, el manejo efectivo de los perfiles en esta red depende de factores como:
Coherencia
El yo profesional que es mi branding personal con el perfil de la empresa, también debe haber una coherencia en lo que decimos, adónde vamos y lo que queremos”.
– María Laura Arce
Honestidad
Arreglar o adornar mucho un perfil en LinkedIn no funciona porque tarde o temprano el LinkedIn es para un contacto personal, cosa que no sucede en otras redes sociales”.
– Ana Kwow
Proactividad
No es que esté poniendo información como en Facebook que es una red social, es un artículo de interés, me gustó este tema de innovación o tengo un aporte que hacer, entonces de esta forma soy visto, o soy encontrado, y puedo llegar a ser un ejemplo para los demás”.
– María Laura Arce
Este evento fue parte del programa de capacitaciones de CAMTIC
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023