[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

CAF publicó el primer Índice GovTech de Iberoamérica

CAF publicó el primer Índice GovTech de Iberoamérica

article by: CAMTIC at: 15th Jun 2020 under: Actualidad TIC
  • Mide uso de soluciones digitales en el sector público y grado de madurez de emprendimientos innovadores que aportan valor a gestión de gobiernos.

  • España, Portugal, Chile, Brasil, México, Uruguay y Colombia encabezan el ranking. Costa Rica obtuvo cuatro de diez.

CAF | Comunicado de prensa| [email protected]

CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Oxford Insights publicaron el pasado 2 de junio el primer Índice GovTech de Iberoamérica, un indicador que analiza la integración de los ecosistemas emprendedores de base tecnológica vinculados a la gestión pública de los gobiernos, y que mide el grado de madurez de los ecosistemas govtech, el dinamismo de los mercados de empresas emergentes (startups) y mimypes digitales con vocación pública y el grado de innovación de las instituciones públicas.

El Índice, presentado en el estudio Índice GovTech 2020: Potenciando los ecosistemas govtech en Iberoamérica, toma como referencia tres variables –empresas emergentes digitales, políticas gubernamentales y sistema de adquisiciones-, y concluye que los países iberoamericanos necesitan aplicar más masiva y eficientemente las nuevas soluciones digitales basadas en datos para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y ponerlos en el centro de su gestión.

A pesar de la heterogeneidad de la región, el Índice GovTech 2020 sugiere que los países más digitalizados están mejor posicionados para aprovechar los ecosistemas govtech.

Las ciudades tienen un mayor potencial para aprovechar estas nuevas tendencias, dado el dinamismo de las empresas emergentes digitales tradicionales y las políticas de fomento del emprendimiento digital, como se ha visto en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo.

El ranking del Índice GovTech 2020 por país lo lidera España con una puntuación de 6,6 sobre 10, seguido de Portugal (6,2), Chile (5,3), Brasil (5,2), México (5,2), Uruguay (5,1) y Colombia (5), Argentina (4,1), Costa Rica (4), Perú (4), Panamá (3,9), República Dominicana (3,7), Bolivia (3,6), Ecuador (3,6), Paraguay (3,4), Venezuela (2,3).

A nivel de ciudades, el Índice destaca el ejemplo de Guadalajara, México, que a través de Visor Urbano está facilitando el procesamiento de licencias para proyectos comerciales o de construcción completamente en la web, mientras ayuda a los ciudadanos a obtener información sobre el desarrollo urbano de Guadalajara. También se constata el caso de éxito de los municipios de La Rioja, Alta Gracia y Rosario, en Argentina, donde MuniDigital ofrece un sistema de datos basado en la nube y en tiempo real que permite a los ciudadanos enviar alertas, presentar quejas y obtener noticias sobre los desarrollos recientes en su municipio. Por último, Teresina, en Brasil, está utilizando tecnología de blockchain e inteligencia artificial para lograr un sistema de transporte público más eficiente mediante la digitalización de los datos de los pasajeros.

“La recomendación más importante del Índice GovTech 2020 es el enorme potencial y el creciente dinamismo de estos startups digitales que tienen vocación pública y quieren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Las govtech proponen nuevas alianzas público-privadas para acelerar la transformación digital de las administraciones públicas. Su contribución será clave para la recuperación de la crisis del COVID-19, que estará marcada por la aceleración de la transformación digital del Estado”, explica Carlos Santiso, director de la Dirección de Innovación Digital del Estado de CAF.

GovTech brinda la oportunidad de mejorar radicalmente la prestación de servicios públicos. Este índice ofrece hacer un balance, evaluar los puntos fuertes y definir en qué deberían invertir los gobiernos de América Latina. Con las decisiones correctas, cada país en América Latina puede mejorar radicalmente la calidad de sus servicios públicos y ayudar a más personas a un costo menor», expresó Richard Stirling, CEO de Oxford Insights,

 

Dado que los ecosistemas GovTech surgieron recientemente, y considerando la aceleración de la transformación digital de los gobiernos en respuesta a la crisis del COVID-19, el estudio prevé que en los próximos años registren un aumento considerable, ya que existe un creciente apetito por parte de los gobiernos de mejorar sus gestiones tradicionales a través de nuevas soluciones digitales. Aunque América Latina, España y Portugal han mejorado en la incorporación de estrategias digitales, solo unos pocos países reconocen en sus políticas públicas la trascendencia de las govtechs.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}